Añadieron que el debate se ha politizado excesivamente, y que las delegaciones de miembros de la OMI carecen de la competencia técnica necesaria para comprender cómo las normas afectan al transporte marítimo. En este punto, los legisladores se centran a menudo en los requisitos finales y tienen pocos conocimientos sobre cómo el sector puede pasar de la situación actual a la definida por dichos requisitos, según la ICS.
Hinchliffe recordó las advertencias que hizo ICS a la OMI cuando el convenio sobre aguas de lastre fue adoptado en 1984. «Ahora, en 2013, tenemos un problema de absoluta incertidumbre», señaló. En este caso, «los legisladores deben revisar la situación, evaluar qué tecnología está disponible, lo que costaría aplicarla y establecer unos plazos razonables y estructurados».
Una situación de confusión similar se da respecto a la disponibilidad de combustible de bajo contenido en azufre, para responder al plazo de reducción de emisiones en el año 2020. La ICS sigue trabajando para que la Organización Marítima Internacional ponga en marcha urgentemente la elaboración de un estudio sobre la disponibilidad de este combustible, y recuerda que el informe estará concluido cuando sea demasiado tarde para que los armadores puedan adoptar las medidas necesarias.