La Green Gas Mobility, que este año se celebrará on-line por la pandemia del coronavirus, entre el 22 y el 24 de septiembre, tendrá como protagonista al transporte marítimo. En el encuentro, se debatirá sobre los beneficios que ya ofrece el GNL al sector marítimo, así como los avances que se están produciendo con la llegada de nuevos combustibles compatibles con éste, como es el caso del Biometano, el Hidrógeno o el e-Gas.
¿Es posible reducir las emisiones del transporte marítimo a la vez que se mantiene la operatividad y la competitividad? ¿Qué factores han impulsado a las navieras a optar por esta tecnología? ¿Existen alternativas al GNL para igualar su escalabilidad y su perfil de emisiones? ¿Cómo será el desarrollo de otros combustibles cómo el hidrógeno, el amoniaco o el metanol? ¿Qué sinergias tienen con el GNL? ¿Cuándo estarán disponibles para competir con la viabilidad económica, ambiental y comercial del GNL?
La Green Gas Mobility analizará durante tres días los beneficios que aporta a la movilidad el uso de gases neutros en carbono como el biometano, el gas sintético o el hidrógeno. Estos gases pueden ser empleados en estado puro o mezclados con gas convencional para reducir el contenido de carbono en la mezcla, sin la necesidad de cambiar los vehículos o la infraestructura logística de combustible. La transición de un mundo fósil a un entorno en gran parte neutro en carbono puede comenzar desde hoy aportando reducciones de emisiones de manera inmediata.
Green Gas Mobility Online Event dará respuesta a los retos a los que se enfrenta el transporte en la actualidad en más de 50 conferencias, reuniones B2B, y una gran exposición virtual. Una cita imprescindible en la que se encuentran los máximos representantes del sector del gas natural y renovable para debatir acerca de los retos energéticos y climáticos a los que se enfrenta el sector del transporte, tanto terrestre, como marítimo.