SEAFARERS: AT THE CORE OF SHIPPING’S FUTURE. Este es el lema que el trigésimo segundo (32) congreso extraordinario de la IMO ha escogido para el día marítimo de 2021 a propuesta de su Secretario General, Kitack Lim.
Y merece la pena detenerse en el significado de este lema y en desarrollar todas las implicaciones que la actividad de la gente de mar, los marinos, tiene en todos los ámbitos de la vida marítima: seguridad en todos sus aspectos de protección del riesgo (safety) y de prevención de delitos (security), protección medioambiental , y fundamentalmente garantizar un adecuado y eficaz transporte de mercancías por mar que hace efectivo el funcionamiento preciso de las cadenas de suministro y en conclusión, eL acceso de la ciudadanía a medicinas, alimentos y artículos de primera necesidad entre otras cosas, como por ejemplo la pesca. Quizás sea bueno remarcar aquí que cerca del 95 por ciento de transporte de mercancías se efectúa por vía marítima.
¿Y por qué este lema? Pues porque centenares de miles (mas de 300.000) de marinos han estado y todavía están a bordo de sus buques sin poder desembarcar por razón de las limitaciones que algunos -bastantes- países ponen a su desembarco /embarque de relevos y vuelta a sus casas. Atrapados a bordo deberíamos de decir, con estancias de más de un año sin desembarcar, como es el caso del capitán hindú de WAKASHIO y de su primer oficial , de Sri Lanka, que además han sido detenidos sin razón por la autoridad de Mauricio.
Esta es la cuestión principal. Poner de relieve en toda la sociedad, en todos los ámbitos en los que se desenvuelve la actividad humana, lo esencial del trabajo de los marinos y como los Gobiernos deben de preocuparse por que se acaben estos indeseables enclaustramientos sin sentido. Los marinos son trabajadores clave para el desarrollo de una normal actividad en todos los países sin excepción.
Cierto que la World Shipping Council (armadores), la ITF (International Transport Federation), y la Unión Europea a través de sus comisarios han hecho público su apoyo a la movilidad de los marinos, a la necesidad de sus relevos y han presionado para que los puertos de escala habiliten medidas que lo hagan posible; pero aún hoy quedan decenas de miles atrapados a bordo, vencidos sus contratos de trabajo y sin posibilidad de vuelta a casa por las limitaciones de los Gobiernos.
Los Gobiernos deben de tomar conciencia de la necesidad de solucionar esta injusta situación y de ello se quiere encargar la IMO. Digamos aquí que se han dado ya casos en que tripulaciones enteras se han negado a salir con el buque de puerto porque permanecían a bordo ultrapasado su tiempo de relevo sin solución. Y es esta una situación que se puede agravar en 2021, como ya ha puesto de manifiesto la ITF. Centenares de millones de contenedores se mueven por el mundo con pescado, frutas, carne, vegetales, medicamentos, etc, además de los buques cargados con grano o los propios petroleros.