Así, el secretario del Gobierno autonómico, Jordi Baiget, ha notificado la decisión de la conselleria de Territorio y Sostenibilidad de designar al responsable de la zona catalano-balear del sindicato Coordinadora (mayoritario en el sector de la estiba portuaria no sólo en Barcelona, sino en el conjunto del Estado), Jordi Aragunde como nuevo vocal del consejo de administración del ente portuario, en detrimento del presidente del Colegio de Agentes de Aduana (Coacab), Antonio Llobet.
Hasta el momento, en representación de la Generalitat de Catalunya había cuatro vocales en este consejo. Además de Llobet, forman parte del mismo a elección del Gobierno, Mariano Fernández, presidente de la Asociación de Transitarios (Ateia); Ángel Montesinos, presidente de la Asociación de Agentes Consignatarios; y Joan Amorós, secretario general del lobby Ferrmed, que apuesta por el corredor del Mediterráneo.
Por su parte, será la primera vez en varios años que Coordinadora tenga una vocalía en el consejo de administración de la Autoridad Portuaria, y se iguala de esta manera a los sindicatos UGT y CCOO que ya cuentan con un miembro entre los 15 elegidos (17 si se cuenta al director general del puerto y al secretario, aunque ambos no son consejeros).
Este movimiento valida el papel que Aragunde está realizando durante los últimos años en la defensa de los intereses de los trabajadores del puerto, además de su amplia presencia a escala internacional por su liderazgo -desde Barcelona- del International Dockworkers Council (IDC) el principal sindicato mundial de trabajadores de la estiba.
Por otro lado, aunque desde el Colegio de Agentes de Aduana no han querido realizar ningún comentario al respecto, pese a la petición de NAUCHERglobal, sí es cierto que los agentes de aduana han ido perdiendo fuelle en el segmento de las mercancías, sobre todo después de la publicación en el Boletín Oficial del Estado del pasado 1 de marzo, de una Orden Ministerial por la que se crea y se regula el registro de representantes aduaneros, permitiendo al colectivo transitario utilizar la representación aduanera en su modalidad de representación directa, es decir, prescindiendo como se hacía hasta el momento, del colectivo de agentes y comisionistas de aduana, una noticia avanzada en su momento por este portal informativo (ver noticia relacionada).
El siguiente paso sería retirar del propio consejo de administración a figuras que nadie sabe por qué motivo están ahí, como los representantes municipales o el citado Joan Amorós, para dar entrada a representantes de la industria náutica (Barcelona cuenta con varias marinas/puertos deportivos), de la industria de los cruceros y/o turística o incluso del mundo de la economía y las infraestructuras.