El director general de Ports de la Generalitat, Joan Pere Gómez, acompañado del alcalde de Blanes, Ángel Canosa, ha visitado las obras de reparación de los daños estructurales ocasionados por el temporal Gloria en el puerto de Blanes. Después, ambos han puesto en servicio el punto de recarga de vehículos eléctricos en Blanes. Posteriormente, el director de Ports ha visitado las obras del puerto de Sant Feliu de Guíxols, acompañado del alcalde de Sant Feliu de Guíxols, Carles Motas.
Joan Pere Gómez ha dicho sobre las obras que “invertimos 4,1 millones de euros en los puertos de Blanes y Sant Feliu de Guíxols para reparar los daños estructurales causados por el Gloria y reforzar los puertos de cara a futuros temporales».
Las obras de emergencia deben reforzar el dique de abrigo, especialmente en la tercera alineación de esta infraestructura, donde el temporal Gloria causó un boquete en el rompeolas y una apertura en el respaldo de 30 metros de longitud. Las obras darán estabilidad a la tercera alineación del dique y seguridad a las actividades del puerto y a las personas. Ports de la Generalitat destina 2,4 millones de euros a las obras, que se harán con un plazo de ejecución de seis meses y medio.
Inicio de las obras
Las obras se han iniciado con la retirada de la escollera, colocada provisionalmente al día siguiente del temporal, y los escombros del tramo de respaldo y del pavimento afectado. Una vez hecho esto, se debe reforzar la parte exterior afectada con la reposición de piedra de escollera y bloques de hormigón. En total se colocarán 20.000 toneladas de escollera, 500 bloques de hormigón de 22 toneladas por unidad y 206 bloques de hormigón de 32 toneladas por unidad.
Los bloques se construirán en una planta de hormigón que se ha instalado en el mismo puerto para evitar el paso de más de 30 camiones con hormigón diarios por la ciudad. Asimismo, los bloques construidos se colocarán con una grúa de 350 toneladas.
Después, se volverá a construir el tramo de respaldo de 30 metros de longitud que resultó afectado. Las obras finalizarán con la pavimentación de la parte del muelle afectada, así como de la zona de trabajo.
Punto de recarga de coches eléctricos
Una vez la situación actual ha permitido hacer los estudios, la redacción del proyecto constructivo y las tramitaciones se han podido hacer con una serie de simulaciones en la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC). En este estudio se ha expuesto el dique de abrigo de Blanes a diferentes tipos de oleaje y viento para analizar las diferentes situaciones producidas. De los resultados obtenidos en las pruebas, ha salido la mejor solución para arreglar los desperfectos ocasionados por el temporal y para preparar esta parte del puerto para futuros temporales similares al Gloria.
Ports de la Generalitat ha puesto en servicio una estación de recarga semirrápida en el puerto de Blanes, el primer punto de recarga público de la ciudad, con el objetivo de contribuir a la transformación del modelo de movilidad en los puertos de la costa catalana y ayudar a disminuir los gases de efecto invernadero y la contaminación acústica en el marco de la lucha contra el cambio climático. Blanes ha sido el primer puerto de la costa gerundense en tener este equipamiento. En total, se instalarán estas estaciones en los puertos de Llançà, el Port de la Selva, Roses, L’Escala, Palamós y Sant Feliu de Guíxols por un valor de 82.000 euros.
El punto de recarga para vehículos eléctricos del puerto de Blanes puede cargar simultáneamente dos vehículos con corriente alterna y una potencia de 22 kW, con un tiempo estimado de carga de dos a cuatro horas, según la batería del vehículo.
Este equipamiento se ha ubicado en un lugar accesible, debidamente señalizado, y con acceso garantizado permanentemente para los usuarios de cualquier clase de vehículo eléctrico estándar. Los usuarios de este nuevo servicio podrán hacer uso mediante una aplicación específica en cualquier teléfono inteligente, con un código QR, presente en el punto de recarga.
El proyecto de Ports se está llevando a cabo en 14 puertos, entre los que se encuentran los siete puertos en la costa gerundense. Joan Pere Gómez ha puesto en valor que «Ports invierte 82.000 euros para dotar a los siete puertos gerundenses de estaciones de recarga». Gómez añadió: «Impulsamos la movilidad sostenible con la circulación de vehículos eléctricos de punta a punta de la costa catalana, de Llançà a las Cases d’Alcanar».
Obras en el puerto de Sant Feliu de Guíxols
El puerto de Sant Feliu de Guíxols sufrió daños estructurales en el extremo del dique de abrigo del lado de la bocana por la acción del oleaje del temporal Gloria. Las obras de reparación han consistido en la reposición de escollera y bloques de hormigón en la parte afectada del final del dique para asegurar la estabilidad del dique y garantizar la seguridad de los usuarios y de las instalaciones. También se ha rehabilitado la baliza verde un emblema de la ciudad. Las obras de emergencia han tenido un coste de 1,7 millones de euros y se prevén finalizar a finales de septiembre o inicios de octubre.
El tramo final del dique de abrigo del lado de la bocana queda fuera del ámbito de protección del dique exento, por ello sufrió una pérdida importante de bloques de hormigón debido al temporal. El proyecto de obras ha comprendido la reposición de 2.041 toneladas de piezas de escollera y la colocación de 424 bloques de hormigón en el extremo del dique. Así, se han construido en el mismo puerto, 284 bloques de hormigón de 40 toneladas por unidad, que se han ubicado en la zona donde impactó más el oleaje, y 140 bloques de 18 toneladas por unidad que se han colocado en la zona donde impacta menos el temporal. Los bloques se han colocado con una grúa de grandes dimensiones, de 250 toneladas.
Una vez colocados los bloques de hormigón, se debe pavimentar una parte del muelle y de la zona de paseo, así como la explanada donde se han construido los bloques de hormigón. Esta pavimentación se hará pasada la temporada de verano, a finales de septiembre o principios de octubre, para no interferir en la actividad del puerto.
Además, se ha vuelto a colocar la baliza verde con desperfectos debido al temporal, que sirve para señalizar la entrada de los barcos en el puerto y que es todo un emblema para la ciudad de Sant Feliu de Guíxols.