La empresa pública Ports de la Generalitat ha instalado cinco estaciones de recarga para vehículos eléctricos en los puertos de l’Ametlla de Mar, l’Ampolla, Deltebre, Sant Carles de la Ràpita y las Casas de Alcanar para favorecer una movilidad limpia y eficiente entre los usuarios. La actuación ha tenido un coste de 90.000 euros. En el marco de la lucha contra el cambio climático, la flota de vehículos de la administración portuaria en los puertos del delta se ha dotado de motos eléctricas y automóviles eléctricos e híbridos.
El proyecto de Ports de la Generalitat se alinea con el plan estratégico para el desarrollo de recarga para el vehículo eléctrico en Catalunya (PIRVEC), impulsado por el Instituto Catalán de Energía que pretende convertir Cataluña en un lugar atractivo para el vehículo eléctrico.
El director general de Ports de la Generalitat, Joan Pere Gómez, acompañado del alcalde de Sant Carles de la Ràpita, Josep Caparrós, y la directora de los servicios territoriales de Territorio y Sostenibilidad en las Tierras del Ebro, Lidia Pino, puso ayer en servicio el punto de recarga del puerto de la Ràpita. En el acto Gómez ha explicado que “en un momento en que el Gobierno catalán ha declarado la emergencia climática en el país, la dotación de los 5 puntos de recarga en la costa contribuye a la expansión del número de puntos de suministro energético e impulsa la movilidad sostenible con la circulación de vehículos eléctricos por la red viaria catalana”.
Tipo de recarga
El puerto de Sant Carles de la Ràpita se ha dotado de un punto de recarga rápida, que permite la carga simultánea de dos vehículos tanto con corriente continua como alterna, con una disponibilidad de potencia de hasta 50 kW, ampliable a 95 kW. El tiempo estimado de carga es de 15 a 20 minutos, dependiendo de la batería de cada vehículo.
Los puertos de l’Ametlla de Mar, l’Ampolla, Deltebre y las Casas de Alcanar disponen de puntos de recarga semirápida, con corriente alterna y una potencia de 22 kW, y con posibilidad de carga simultánea de dos vehículos. El tiempo estimado de carga es de 2 a 4 horas, dependiendo de la batería de cada vehículo.
Lucha contra el cambio climático
La nueva Ley de puertos y el plan de puertos, en tramitación, ofrecen las líneas estratégicas para luchar contra el cambio climático. Las medidas que se adopten en materia de transportes y movilidad van dirigidas a reducir emisiones de gases con efecto invernadero. La incorporación de los puntos de recarga en los cinco puertos facilita la intermodalidad de diferentes clases de transporte y potencia los modos con menor intensidad en el uso de combustibles fósiles.
Estos cinco nuevos puntos se suman a los nueve que Ports de la Generalitat está instalando en la costa de Barcelona y de Girona. Joan Pere Gómez ha explicado que “una vez estén todos los puntos instalados, los vehículos eléctricos se podrán cargar en los puertos de Norte a Sur del litoral catalán, desde Llançà hasta las Casas de Alcanar”. Gómez ha añadido que “este es un paso adelante en la política que hace el Gobierno en la lucha contra el cambio climático, puesto que la movilidad sostenible minimiza el impacto ambiental y acústico”.