El Consejo Ejecutivo de la Generalitat de Catalunya ha autorizado el Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural a conceder una subvención directa al Centro Internacional de Investigación de los Recursos Costeros (Ciirc) y a la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) para llevar a cabo el proyecto ‘Trabajos para la adaptación a los impactos del cambio climático de los 44 puertos adscritos a la Generalitat de Catalunya y de 32 paseos marítimos’. El importe de los trabajos es de 45.600 euros en el caso del Ciirc y de 363.000 euros en el caso de la UPC, que constituye un importe total de 408.600 euros para las anualidades 2022 y 2023, que provendrá del Fondo Climático. Este fondo se nutre con el 50% de los ingresos obtenidos con el impuesto sobre las emisiones de CO₂ de los vehículos de tracción mecánica y el 20% de la recaudación del impuesto sobre las instalaciones que inciden en el medio ambiente.
El Fondo Climático es un fondo de carácter público creado por la Ley 16/2017, de 1 de agosto, del cambio climático, como instrumento para ejecutar políticas y acciones de mitigación y adaptación. La Comisión Interdepartamental del Cambio Climático establece las prioridades de actuación y el reparto correspondiente atendiendo las disponibilidades económicas del fondo, la planificación sectorial y el análisis coste- eficiencia. Esta comisión ha acordado que los ámbitos en los que hay que focalizar las prioridades de inversión son los de investigación, empresa, entes locales, participación y proyectos singulares. A partir de estos ámbitos establecidos como prioritarios, y teniendo en cuenta que la estimación de recaudación es de unos 50 millones de euros anuales, han sido seleccionados un total de 36 proyectos para el periodo 2021-2027, 11 de los cuales vinculados al ámbito de la investigación y la innovación, entre los cuales este, dedicado a la adaptación de puertos y paseos al cambio climático.
Escenarios de futuro
El proyecto consiste en analizar los potenciales efectos del cambio climático sobre todos los puertos de gestión directa o indirecta de la Generalitat de Catalunya y los impactos del cambio climático en la funcionalidad y estabilidad de un grupo representativo de 32 paseos marítimos de la costa catalana. Los trabajos tienen que permitir encarar con garantías los diversos escenarios de futuro relacionados con el cambio climático, un fenómeno que se manifiesta en las zonas costeras, sobre todo con la subida del nivel del mar y con los cambios potenciales en el clima de oleaje. Entre los impactos que provoca, destaca el incremento, en frecuencia e intensidad, de los fenómenos extremos, entre los que hay las trombas de agua y las grandes tormentas, como por ejemplo el temporal Glòria o de Santa Agnès, del 2020, que ocasionó costes de reparación de más de 500 millones de euros para las diversas administraciones públicas. Así pues, el estudio de los potenciales impactos del cambio climático en la estabilidad y el ultrapasamiento de puertos y paseos permitirá diseñar medidas de adaptación adecuadas y reducir la vulnerabilidad.
Los trabajos que ahora se llevarán a cabo son la continuación de unos primeros que se realizaron en el marco del Pla PIMA Adapta Costas, financiado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. En aquel caso, la dotación presupuestaria destinada a Catalunya solo permitió al Ciirc realizar una evaluación inicial de la vulnerabilidad de 10 de los 44 puertos catalanes y de 15 paseos marítimos representativos. Ahora, gracias al Fondo Climático, los estudios se podrán completar para todo el litoral catalán.