El conseller de Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat catalana, Damià Calvet, acompañado del gerente de la empresa pública Ports de la Generalitat, Joan Pere Gómez, ha visitado recientemente los puertos de Blanes y Arenys de Mar para ver sobre el terreno los daños caudados en ambos recintos por el temporal Gloria, y cuantificar la inversión a realizar para reparar las infraestructuras más dañadas que sumará aproximadamente unos 4 millones de euros.
En Blanes, donde el temporal afectó una parte del dique de abrigo, situado en el tercer tramo de la estructura, el conseller puso en valor que “la rotura del dique se reparó con una actuación de emergencia cuando el temporal todavía se encontraba en pleno apogeo, una actuación muy destacable”. Esta actuación, “ha dado seguridad absoluta al puerto, pero ahora conviene que rehabilitamos el dique de manera definitiva incorporando el vector climático y de sostenibilidad para adaptarnos al cambio climático”.
Así, se ha encargado un estudio de propagación de oleaje en la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), y de los resultados se extraerá la mejor solución técnica a aplicar para reparar la infraestructura y darle mayor estabilidad de cara a futuros temporales. Esta infraestructura, ha detallado Calvet, “tiene dos geometrías y dos tipologías diferentes: por un lado, un respaldo de hormigón y, por otra, un rompeolas”. La rotura “se produjo en la zona de transición y, por lo tanto, el estudio nos dirá cómo tenemos que hacer esta transición de manera más adecuada”, explicitó.
El resultado del estudio se incorporará a la redacción del proyecto de obras y, una vez se disponga del proyecto, se iniciarán las obras de reparación del dique de abrigo. La previsión es que la actuación empiece a finales de abril o principio de mayo, con una inversión prevista de 2 millones de euros que puede variar en función de la solución técnica que se acabe adoptando.
Las obras de reparación definitiva del dique “se desarrollarán a lo largo de los próximos meses, siempre antes del próximo invierno porque tenemos que tener el puerto antes de la temporada de temporales”, ha precisado Calvet.
A la cifra de 2 millones en obras de reparación definitiva del dique se tiene que sumar la inversión encargada, aprobada por el Gobierno catalán el 11 de febrero pasado, que añade 130.000 euros e incluye las obras de emergencia ya ejecutadas, el estudio del oleaje de la UPC y la redacción del proyecto constructivo para hacer la reparación. Así, la inversión total por obras de emergencia a causa del temporal sumará 2.130.000 euros.
En Arenys de Mar, el conseller visitó las obras de emergencia iniciadas la semana pasada, con la creación de un vial de acceso provisional para el paso de camiones con rompeolas de piedra de un mínimo de 5 toneladas, material con que se tienen que rellenar las zonas afectadas del dique de abrigo, para dar estabilidad y seguridad a la infraestructura ante futuros temporales. Calvet también puso en servicio el nuevo tramo del paseo elevado que va de la base náutica hasta el final del contradique y funciona como mirador que permitirá ver la operativa portuaria y el mar.
El temporal causó daños estructurales en el dique de abrigo del puerto y afectaciones en las áreas técnicas concesionadas, viales y estructuras portuarias. El impacto de las olas del temporal de forma continuada con gran intensidad y duración provocaron la pérdida de bloques de rompeolas en dos sectores del dique que habrá que reparar con celeridad para asegurar la estabilidad del mismo y proteger la estructura de cualquier nuevo episodio de temporal o mar gruesa.
Tal como explicó el conseller, “tenemos que recuperar la funcionalidad del dique, que quedó maltrecho”. “Gloria impactó con mucha fuerza en el rompeolas, se llevó piedras y arena y ha quedado un poco descalzada”, detalló Calvet. “Debemos ser más conscientes de que estamos en emergencia climática y que esto implica cambios en el nivel del mar”, alertaba y, por lo tanto, “tenemos que pensar en las infraestructuras en condiciones de adaptación al cambio climático”.
En el caso del dique de Arenys, “tenemos que recuperar las piedras, allá donde hay vacíos, y el perfil del dique, porque en caso contrario no funciona bien; también ampliaremos el respaldo para evitar que el oleaje afecte a las instalaciones interiores”.
El temporal también provocó caídas de embarcaciones en la zona de los concesionarios y desperfectos en el vial de acceso. El resto del puerto sufrió afectaciones de carácter menor que se han ido solucionando. Las obras de emergencia para reparar el dique de abrigo, iniciadas el pasado miércoles, tienen un coste de 2 millones y un plazo de ejecución de cinco meses.