El secretario de Infraestructuras y Movilidad y presidente de Puertos de la Generalitat, Isidre Gavín, la alcaldesa de Vilanova i la Geltrú y presidenta del Instituto Municipal de Educación y Trabajo (IMET), Olga Arnau, el patrón mayor de la Cofradía de Pescadores de Vilanova i la Geltrú, Jaume Carnicer, y el vicesecretario del Ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú, Joan Manel Ferrera, han firmado un convenio de colaboración que tendrá una vigencia de cuatro años, prorrogable hasta cuatro años más.
Esta colaboración debe promover la formación en el mantenimiento y reconversión del sector náutico. En el marco del acuerdo, se establece que en las instalaciones del puerto de Vilanova i la Geltrú se procurará la ubicación de una Escuela de Formación en Mantenimiento y Reconversión del sector náutico, de titularidad y a cargo del IMET.
Puertos de la Generalitat tiene como objeto social promover actividades náuticas, de ocio, deportivas, de investigación científica y culturales. Integrar los puertos en su entorno social y municipal; y participar en el fomento de uso de las infraestructuras portuarias situadas en la costa catalana, incidiendo en las actividades económicas que puedan generar sinergias. El presidente de Puertos de la Generalitat, Isidre Gavín, ha puesto en valor el convenio y dijo que «reafirma la situación estratégica del puerto de Vilanova i la Geltrú como motor económico del Garraf y su hinterland y como referente en tecnología, investigación e innovación en el territorio”.
Formación y mantenimiento de barcos
En cuanto al desarrollo de la formación náutica, Isidre Gavín ha añadido que el puerto es «una plataforma excelente para la formación náutica, especialmente en mantenimiento de los barcos y un elemento básico para potenciar el establecimiento de empresas náuticas que aporten un impacto económico y social y el empleo «. Gavín ha añadido: «En un momento de crisis económica como la que se vive en algunas zonas de Cataluña es importante generar nuevas expectativas de futuro para la juventud de Vilanova que terminen impulsando la economía local y generen puestos de trabajo».
La alcaldesa de Vilanova i la Geltrú, Olga Arnau, ha valorado muy satisfactoriamente la firma de este convenio a tres bandas, que tiene por objetivo lograr un emplazamiento en el puerto de Vilanova i la Geltrú donde poder desarrollar formación en mantenimiento de embarcaciones, siguiendo el modelo de éxito que ya se lleva a cabo entre Aeropuertos de Cataluña, el aeropuerto de Lleida-Alguaire y la Escuela de Formación aeronáutica de Vilanova i la Geltrú (EFAV).
Para Olga Arnau, «resulta trascendente el hecho de poder firmar un acuerdo que nos permitirá poder disponer de unas buenas instalaciones donde hacer formación de carácter ocupacional y de especialización profesional, a través del IMET y en colaboración con empresas existentes en el puerto de Vilanova, así como en el ámbito de la formación profesional mediante el alumnado de los ciclos formativos del Instituto Lluch y Rafecas «.
La alcaldesa ha explicado que el convenio «nos da la oportunidad de convertirnos en referente nacional en la formación en mantenimiento, ya que contaremos con formación en mantenimiento ferroviario, aeronáutico y ahora también en el sector náutico. Una realidad que nos permite alcanzar el sueño largamente perseguido, de hacer que la ciudad disponga de excelentes instalaciones donde poder impartir la formación y con arraigo empresarial a su alrededor”.
Oportunidades de empleo en el sector pesquero
Por su parte, Jaume Carnicer ha dicho que para la Cofradía de Pescadores de Vilanova i la Geltrú: «Es importante que se firme este convenio con el Centro formativo IMET para que los jóvenes de la ciudad y la comarca tengan oportunidades de empleo ligadas al mundo náutico-pesquero”. Carnicer ha añadido que “la formación de personal vinculada a la reparación de las barcas posiciona Vilanova en el mundo de la formación aeronáutica”.
Nueva fuente ornamental en el Trajo Garbí
Por otro lado, Isidre Gavín, acompañado por Olga Arnau, y el director general de Puertos de la Generalitat, Joan Pere Gómez, ha puesto en servicio la fuente ornamental transitable en la zona del Trajo Garbí. La parte central de la fuente se ha dotado de un elemento escultórico en forma de cola de ballena para poner de relieve el puerto de Vilanova como puerto base de referencia en el estudio científico del rorcual común y la actividad de avistamientos de cetáceos en el Garraf, así como concienciar a la ciudadanía con el medio ambiente. Después, Gavín ha visitado el nuevo paseo elevado, recién construido. Ambas actuaciones han supuesto una inversión de 1,1 millones de euros.

El objetivo del proyecto ha sido convertir la superficie del contradique en un nuevo paseo elevado y dotar el espacio del lado con una fuente ornamental transitable con un elemento escultórico en la parte central. El presidente de Puertos de la Generalitat, Isidre Gavín ha comentado que «hemos invertido 1,1 millones en el puerto de Vilanova en un paseo elevado y una nueva zona de ocio para poner en valor esta parte del Trajo Garbí, crear un espacio singular para la ciudadanía y convertirlo en un atractivo turístico para los visitantes”.
El nuevo espacio de ocio tiene una superficie de 1.000 metros cuadrados y se ha dotado de una fuente ornamental con surtidores de agua a una altura de entre cuatro y 10 metros. La fuente incorpora la escultura de una cola de ballena para divulgar la actividad de investigación y de investigación que se hace a través del Proyecto Rorqual con los cetáceos que visitan la costa del Garraf y contribuir a concienciar al ciudadano con el medio ambiente.
Conocimiento del rorcual común
El puerto de Vilanova i la Geltrú es el puerto base del estudio científico del rorcual común, la ballena que se encuentra regularmente en el Mediterráneo. El proyecto quiere profundizar en el conocimiento de la especie, así como en las condiciones que favorecen su presencia durante la primavera en la costa del Garraf. Después, sus resultados se divulgan entre la comunidad científica y el público en general.
La actividad de avistamientos en la costa del Garraf ha permitido constatar la gran biodiversidad existente en la zona, con más de 60 avistamientos del año, que suponen al borde de un centenar de individuos observados de febrero a junio. Además de las ballenas, se vislumbran otras especies de cetáceos como el delfín mular, el delfín listado o el delfín que lleva por nombre calderón gris.
El nuevo paseo elevado hecho por encima de la escollera del contradique se ha convertido en uno de los espacios más visitados por la ciudadanía para pasear y disfrutar del puerto en su vertiente más familiar y de proximidad, al que se puede acceder tanto a pie como con el carril bici habilitado. El paseo afianza la relación del puerto en el núcleo urbano, dando continuidad al paseo que viene del parque de Ribes Roges hasta la bocana del puerto.
El paseo elevado tiene una anchura de seis metros y una superficie de 9.587 metros cuadrados. Dispone de dos miradores, un primero que dispone de un voladizo sobre la escollera y con gradas para los peatones, junto a las instalaciones de la Dorada, y un segundo, en el extremo del dique, junto la baliza roja y junto a la bocana del puerto, con el objetivo que los habitantes puedan ver la actividad portuaria y disfrutar del mar. Además, en el segundo mirador, en el muelle se han instalado unas letras corpóreas con el nombre de «Puerto de Vilanova i la Geltrú», para dar la bienvenida a los navegantes y como referencia para la ciudadanía.