Según Tor Morten Osmundsen, director general de Skangass, “Éste es nuestro primer contrato para el suministro de GNL de buque a buque y estamos muy satisfechos de haber sido seleccionados por NEOT como suministrador para sus buques”.
Para el primer ejecutivo de la compañía, “El GNL tiene un potencial fantástico como combustible marino y estamos decididos a desarrollar las infraestructuras necesarias. El suministro de buque a buque es la solución lógica para suministros con rapidez de cierto volumen”.
Según Satu Mattila, responsable de fletamento en NEOT, «creemos que la tecnología GNL nos ayudará a garantizar la continuidad de las operaciones en la región del Mar Báltico mediante el cumplimiento de los requisitos sobre el azufre dentro de la zona de control de emisiones». En este sentido, Skangass ha mostrado una gran disposición para garantizar el suministro de GNL a los dos nuevos buques y estamos convencidos de que esta operativa funcionará rápidamente cuando entramos en la operación».
Ahora Skangass ofrece ya suministro de GNL por medio de camiones-cisternas, desde una terminal o de buque a buque, dependiendo del caso y de la conveniencia de cada armador.
Este acuerdo con NEOT confirma que el GNL no sólo es un combustible medioambientalmente sostenible, sino que es competitivo en términos de precio, por lo menos en las zonas de control de emisiones SECAs en las que, a partir del 1 de enero, será obligatorio consumir combustible con un máximo del 0,1% de azufre. Además, cumple con las regulaciones del convenio Marpol.
NEOT transporta principalmente productos limpios del petróleo, en partidas entre 2.000 y 24.000 m3. Actualmente tiene fletados por tiempo tres buques de productos de unas 14.500 tpm cada uno.