La Fundación Philippe Cousteau ‘Unión de los Océanos’ ha escogido el municipio de Torroella de Montgrí-l’Estartit para ubicar su nueva sede central científica mundial. El acto de presentación, que ha tenido lugar en el Espai Ter de la población del Baix Empordà ha contado con la participación de los patronos de la entidad, de carácter privado, que han dado a conocer la iniciativa, que quiere convertir la localidad en “la capital marítima de los pueblos de la mar”, en palabras de sus impulsores.
Durante el acto de presentación, que contó con un nutrido auditorio, el director de planificación y desarrollo y patrono de la Fundación, Roger Figueras, explicó que la sede científica de la entidad se ubicará en los terrenos del complejo ‘Jocs’, un antiguo parque de atracciones situado en L’Estartit. Allí, en un espacio de 6.000 metros cuadrados y tras una inversión de 4 millones de euros, se instalará un laboratorio de control de aguas. Las obras de la instalación, que se iniciarán en un plazo de dos meses, se inaugurarán en dos fases: la primera el 16 de julio de 2024 y la segunda un año después, coincidiendo con el día de Nuestra Señora del Carmen, patrona de los marineros. Figueras comentó que la sede científica generará 12 puestos de trabajo directos y 400 indirectos.
El control de las aguas se llevará a cabo a través de la monitorización del satélite ‘Centinela 1’ de la Unión Europea (UE), que permitirá las operaciones de análisis para proteger los fondos marinos. En las nuevas instalaciones de la sede científica de la Fundación Philippe Cousteau, se estudiarán la biodiversidad de la vida marina, la reintroducción de las especies o la repoblación de los cultivos de posidonia.

Primeras inmersiones en las Islas Medes
Figueras explicó que la Fundación Philippe Cousteau ha escogido la Costa Brava porqué Jacques Costeau, el afamado explorador marino e impulsor de la bombona de oxígeno, realizó sus primera inmersiones en las Islas Medes.
Por su parte, el secretario general de la Fundación, Rafael Lobeto, anunció también la creación de un Instituto de Estudios de la Mar en Torroella de Montgri-L’Estartit para paliar el déficit formativo de la zona. Lobeto aseguró que se constituirá una escuela integral para patrones, submarinismo y personal náutico. La escuela estará coordinada por Domingo Carrillo y dirigida por Jaime Rodrigo.
Lobeto, que entre 1889 y 1995 fue director general de la Marina Mercante, evocó el vínculo que le une a Catalunya y la Costa Brava, con el que justificó la necesidad de ubicar allí la sede científica de la Fundación Philippe Cousteau y los nuevos estudios de la mar. Así, aseguró que “nuestros rasgos de identidad en relación de la protección de la vida o del medio marino de océanos y mares o el desarrollo sostenible, o la agenda de las Naciones Unidas, todo eso unido a la defensa de la gente del mar y a sus maneras de vivir, continuarán siendo defendidas todavía con más fuerza con los nuevos vientos del Empordà”.

Acuerdo con la Fundación Mascort
La designación de la sede ha sido posible gracias al convenio entre la Fundación Philippe Cousteau y la Fundación Mascort, dedicada, entre otras tareas, a la defensa y conservación de la naturaleza. Durante la presentación, Rafel Lobeto y Carmen Pascual, de la Fundación Mascort, firmaron el convenio de colaboración. De hecho, la instalación llevará el nombre de Fundació Philippe Cousteau ‘Unión de los Océanos – Espai Mascort, con la Costa Brava como eje, ya que l’Estartit, en plenas Islas Medes, se considera la cuna del buceo en Europa.
Por parte de la Fundación Mascort Carmen Pascual afirmo que “se nos presentó la opción de ir de la mano de la Fundación Philippe Cousteau ‘Unión de los Océanos’ y creímos con firmeza en un proyecto mixto que permite fortalecer las virtudes de todas dos fundaciones: su relevancia internacional y nuestro conocimiento del territorio”.
Mientras, el director general de la Fundació Mascort, Jordi Sargatal definió como una “oportunidad buenísima” que esta nueva sede central científica esté en Torroella de Montgrí-l’Estartit porque, por un lado, “se dará a conocer todo eso que nos aporta el medio natural, sobre todo el marino, y se podrá concienciar a la gente que es necesario cuidarlo por el presente y las futuras generaciones” y por el otro “fortalece el territorio y enlaza y potencia los objetivos de una y otra fundación”.
Desde el Ayuntamiento de Torroella de Montgrí-L’Estartit, su alcalde, Jordi Colomí, admitió su satisfacción porqué “se consolide un proyecto de repercusión mundial” que representa “un antes y un después para nuestro municipio, nuestras comarcas y nuestro país”. A un “espacio protegido y reconocido” con valores “naturales innegables como las Islas Medes, el Macizo del Montgrí, su costa totalmente conservada y virgen y la zona agrícola del río Ter” le ha añadido “equipamientos de calidad como l’Espai Medes, el Cinema Montgrí, l’Espai Ter i la próxima adquisición de la antigua Estación Loran” para destacar las “particularidades y potencialidades” que han jugado un papel clave en la elección de la ubicación de la nueva sede central científica mundial”.






