Esta iniciativa, que se desarrollará durante los próximos meses, se ha activado con la colaboración de Fundación BCN Formación Profesional, Barcelona Activa y el ayuntamiento. La FP Dual combina la formación académica en el aula con el aprendizaje en una empresa, aumentando la colaboración entre los centros de formación profesional y el tejido empresarial en el proceso formativo de los alumnos.
El plan invita a las empresas de la comunidad portuaria a contestar una encuesta, que analizará las tendencias del mercado laboral actual y futuro del puerto para adelantarse a las necesidades profesionales de las diferentes empresas y sectores de actividad que operan en el ámbito logístico y portuario.
Para la elaboración de este trabajo se buscará la necesaria colaboración del tejido empresarial que conforma la comunidad portuaria y que integran compañías tan diversas como operadores logísticos, terminales portuarias, agentes de aduanas, transitarios, consignatarios, empresas de transporte, operadores ferroviarios, marinas, astilleros de mantenimiento y reparación de buques, compañías de gestión medioambiental, depósitos de contenedores o empresas de soluciones informáticas y telecomunicaciones.
La recopilación de datos de la encuesta, dirigida a los responsables del área de recursos humanos de estas compañías, se realizará durante este mes de julio, con la intención de completar el estudio de perfiles profesionales en el ámbito portuario el próximo mes de septiembre. Con este informe se dispondrá de un mapa de la ocupación del puerto de Barcelona en el que se especificarán las necesidades profesionales de las empresas de la comunidad portuaria a corto y medio plazo.
Implicación en la formación de los profesionales del futuro
Tras la recopilación de los datos, el plan contempla la realización de grupos y mesas de trabajo entre los centros de FP y las empresas con el objetivo de establecer un marco que fomente la relación entre ambas partes.
La iniciativa está en línea con la estrategia del departamento de Enseñanza de la Generalitat de Catalunya para priorizar la FP Dual, un modelo educativo en que la empresa asume responsabilidades de formación y así adapta esta a sus necesidades con el objetivo de mejorar la educación recibida y hacerla más útil al sistema productivo, mejorando la empleabilidad de los jóvenes y generando una inserción laboral de calidad.
Con este plan, el puerto pretende consolidarse como un agente formativo de primer orden, poniendo su infraestructura y su oferta de formación continua a disposición de los centros formativos de la ciudad. Al mismo tiempo, la instalación quiere impulsar un entorno de innovación educativa basada en un aprendizaje dinámico.