La Barcelona World Race ha cerrado esta semana su primera trilogía con la tercera edición que acaba de finalizar. Han sido diez años que han escrito una historia de crecimiento de la cultura de la vela y han permitido efectuar una labor cultural y social a través de los programas educativos y científicos del evento. Ahora, se prepara la segunda trilogía.
Tras diez años de relación entre la clase Imoca (formada por más de 30 skippers internacionales de este tipo de monocascos) y la Fundació Navegació Oceànica Barcelona, que han permitido la celebración de tres regatas de vuelta al mundo a dos, se ha llegado a este acuerdo para afianzar la Barcelona World Race durante doce años más.
Las anteriores ediciones se han acordado una a una. Ahora, con esta confianza renovada a largo plazo, la FNOB y la Imoca pueden plantearse mejoras ambiciosas, y trabajarán conjuntamente en la planificación de la regata, con posibles ajustes en su recorrido y fechas dentro del circuito Ocean Masters. Los programas científicos y educativos de la Barcelona World Race, que le otorgan un carácter diferencial, son considerados esenciales para la asociación y seguirán siendo un elemento clave del evento.
Asimismo, con la firma de tres ediciones más, se fortalece y facilita la consecución y gestión de patrocinios más estables, permitiendo un trabajo más profundo, ambicioso y a largo plazo, que deberá ahora desarrollarse. Se posibilitan de este modo compromisos estables con patrocinadores, y se abre la puerta a la opción de incluir su nombre en la denominación de la regata. Esto refuerza la continuidad del evento con una nueva visión de futuro, tras haber conseguido afianzar la cultura de la vela oceánica en Barcelona y construir a su vez una importante cantera de regatistas con gran calidad técnica.
El compromiso alcanzado consolida la alternancia de las dos grandes vueltas al mundo en el calendario de regatas del circuito Imoca Ocean Masters –la Vendée Globe y la Barcelona World Race– junto a otras regatas clásicas, como la Transat Jacques Vabre o la Route du Rhum.
Las innovaciones en la norma del diseño de las embarcaciones, como los foils, con barcos nuevos y más rápidos, algunos de ellos ya botados, y otros en proceso de construcción, permiten anticipar una alta participación internacional con interesantes novedades en las futuras ediciones de la regata.
El contrato ha sido firmado por el presidente de la Imoca, Jean Kerhoas, y el director general de la FNOB, Andor Serra, asistidos por el delegado general de la asociación, Gaëtan Gouérou, y el secretario de la FNOB, Jordi Cases.
Kerhoas ha destacado los valores de la Barcelona World Race: «La Barcelona World Race ha ido más allá de la vertiente deportiva para implicar a la sociedad, desarrollando potentes programas educativos y colaborando activamente, también por medio de los skippers, con ambiciosos proyectos de investigación científica, en asociación con grandes instituciones como la Unesco. Este magnífico trabajo de la organización de una regata creativa y puntera como la Barcelona World Race nos hace apostar de nuevo a futuro por este evento».
Por su parte, Serra ha dicho: «Agradecemos a la Imoca que haya reconocido la capacidad demostrada por Barcelona durante tanto tiempo para realizar una regata de estas características al más alto nivel. Llegar a este acuerdo es un reconocimiento al gran equipo de profesionales que desde Barcelona ha trabajado en la organización de este evento. En estas tres ediciones ha crecido la cultura, el conocimiento y la afición por esta gran aventura y por la vela oceánica, y hemos visto despuntar a un grupo de grandes regatistas de casa”.