El pasado martes 15 de junio, CSP Iberian Rail Services comenzó el nuevo servicio Valencia- Zaragoza. El convoy partió sobre las 17:00 horas de la terminal de Valencia y llegó a las instalación logísticas de Plaza de madrugada. Este jueves, de nuevo en la dársena valenciana, se operó la segunda rotación.
Gestionado por el operador logístico de CSP Spain y traccionado por Logitren, ha completado su primera rotación con éxito, conectando el tramo de los corredores Mediterráneo y Cantábrico; y otros con salida o destino en Valencia.
CSP Spain fundó en 2018 su operador intermodal con el objetivo de unir sus terminales marítimas e intermodales y ofrecer un servicio puerta a puerta, conectando la península ibérica.
La apertura de este servicio se concibe como una oportunidad para las empresas aragonesas de aumentar su conectividad internacional gracias a las conexiones del puerto de Valencia y la capacidad operativa de CSP Iberian Zaragoza Rail Terminal.
Este año, se celebra el año del ferrocarril impulsado por la Comisión Europea, en un contexto donde “hemos percibido que el cuidado del planeta es fundamental para mantenernos seguros”. El transporte de mercancías por tren “es el que genera menor impacto medioambiental”. Así, “el desarrollo de éste es una declaración de intenciones por parte de CSP Spain centrada en mejorar el presente y sostener el futuro, como parte de su misión de empresa de ser los puertos para todos”.
Las industrias que se ven reforzadas con este servicio son las propias del hinterland aragonés, la industria textil, el papel, la industria auxiliar del automóvil, la industria cárnica y principalmente la alfalfa. Según la Asociación Española de Fabricantes de Alfalfa Deshidrata (AEFA) la cantidad de este producto exportado en la última campaña ascendió a 1.212.011 toneladas, casi un 11% más que en la temporada 19-20; siendo Emiratos Árabes, Arabia Saudí y China los principales países receptores de esta mercancía, además de formar parte de las principales rutas marítimas con las que el puerto de Valencia está conectado.
Desde su creación en 2018 la filial ferrociaria del gigante chino Cosco, ha evolucionado en positivo con las diferentes conexiones diarias alcanzando los 17.000 TEUs movidos en el 2020 y el desarrollo de nuevos servicios como el recientemente inaugurado.