El primer ministro griego, Alexis Tsipras, en su discurso inaugural, hizo una extensa referencia a la importancia del negocio marítimo en Grecia, que supone un 7% del PIB, que proporciona unos 200.000 puestos de trabajo en tierra y en mar y que, según importantes ejecutivos del sector, engloba a 1.350 empresas marítimas establecidas en territorio helénico.
Tsipras vino a decir que la fortaleza del negocio marítimo en Grecia, coloca a este país en el epicentro de los cambios de una economía global. Ni más ni menos. También dijo que de una vez para siempre Grecia es un socio fiable de la UE, que no habrá GREXIT y que Grecia permanecerá junto a los otros países en el euro.
Claro está que para ello, Grecia, con una economía que sufrió los efectos del populismo durante un tiempo, debe de poner en venta todo tipo de utilidades para pagar los intereses de los préstamos de la UE (hasta que de una vez UE y FMI pacten una quita). El Hellenic Asset Development Fund tiene, entre sus activos en venta, además del puerto del Pireo, los de Tesalónica, Volos, Rafina e Igoumenitsa entre otros.
Nos congratulamos que el Sr. Tsipras haya entendido que los experimentos se hacen con gaseosa y que si necesitas que te presten dinero para tirar para adelante, deberás devolverlo
Y para ello deberás de generar con tu esfuerzo y trabajo los excedentes necesarios. Con justicia distributiva, por supuesto.
Imaginen una nacionalización de la Marina Mercante Griega, de los puertos griegos y de la Banca griega.