Según la federación, el balance ha sido “muy positivo”, con especial relevancia de la publicación de la Ley 18/2014, de 15 de octubre, de aprobación de medidas urgentes para el crecimiento, la competitividad y la eficiencia; la Ley 36/2014, de 26 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2015; el Real Decreto 876/2014, de 10 de octubre, por el que se aprobó el Reglamento General de Costas; el Real Decreto 875/2014, de 10 de octubre, por el que se regulaban las titulaciones náuticas para el gobierno de las embarcaciones de recreo y la nueva Ley 14/2014, de 24 de julio, de Navegación Marítima.
Estas modificaciones legislativas han permitido mejorar las garantías jurídicas de los concesionarios y usuarios de los puertos deportivos. Entre otras, se ha aprobado la posibilidad de ampliar el periodo concesional hasta 75 años a cambio de inversiones, la reducción de la tasa de ayudas a la navegación de hasta un 60%, la reducción de las tasas de embarcaciones deportivas y de recreo en casi un 70%, la habilitación de titulaciones deportivas para efectuar labores profesionales, o la eliminación del impuesto de matriculación para embarcaciones que se dedican al negocio de alquiler, entre otras.
Para a FEPDT, todas estas reformas “están ayudando a la recuperación del sector náutico, a mejorar la gestión de los puertos deportivos, la calidad del servicio y gestión medioambiental, la formación de los trabajadores y un incremento de su impacto socioeconómico”.
En la reunión también se analizó el estado actual de la tramitación, en aplicación de la Ley 18/2014, de las prórrogas y ampliaciones del periodo concesional que actualmente se están tramitando en las diferentes autoridades portuarias y que deben ser aprobadas por Puertos del Estado.
Según la entidad que preside De Sandoval, “consideramos que el balance de la anterior legislatura ha sido muy positivo y la FEAPDT seguirá trabajando y colaborando con otras asociaciones del sector”.