Este proyecto que se define bajo el acrónimo y nombre de STM Validation Project, busca implementar los resultados obtenidos en los dos proyectos anteriores, para crear una serie de servicios basados en la nube marítima y que permitan aplicar de manera operativa la definición del concepto gestión del tráfico marítimo desarrollado en el proyecto MonaLisa 2.0.
También se pretende demostrar las ganancias en materia de seguridad marítima, desempeño medioambiental y eficiencia del sector en la sociedad; evitar los retrocesos que generalmente sufre la industria marítima al implementar nuevas tecnologías a partir de las necesidades actuales que exigen la conectividad y el intercambio de información, en un sector que suele ser bastante conservador.
Otro de los puntos pasa por demostrar los beneficios de la gestión del tráfico marítimo en un campo de pruebas que involucra a 300 buques de diferentes compañías navieras europeas, 13 puertos marítimos y tres centros de servicios localizados en el Báltico, Atlántico y Mediterráneo, soportados por una red cooperativa de toma decisiones a nivel portuario y una red de simuladores marítimos.
Este último aspecto crea un hito en el concepto de la simulación tanto a nivel formativo como de banco de pruebas de servicios de gestión de tráfico y en las operaciones de salvamento y rescate marítimos en cuanto al despliegue y coordinación de unidades, al crear una red en la que diferentes tecnologías de puente integrado, comunicaciones, cartografía electrónica e información hidrográfica, pueden interactuar.
De esta manera, los fabricantes Kongsberg (Noruega), Rheinmetall (Alemania) y Transas (Rusia/Suecia/Finlandia), que han podido cooperar en la creación de un protocolo de intercambio de datos en el que escenarios, buques y centros de control; pueden simular diferentes situaciones de navegación y de gestión en zonas críticas, de difícil pasaje o congestionadas.
Los procesos de intercambio de rutas añaden niveles de seguridad que actualmente se veían limitados en el uso del ARPA y el AIS ya que las tripulaciones pueden conocer de antemano, los planes de ruta de los buques que están dentro de su contorno de seguridad.
Por primera vez, dos o más puentes simulados, podrán verse en un entorno común creando un escenario de navegación en el que las situaciones de comportamiento, respuesta y toma de decisiones son reales para las tripulaciones implicadas en la simulación.
En el caso de la Facultad de Náutica de Barcelona, su escenario es el estrecho de Gibraltar en el cual pondrá a disposición los puentes de los buques de su simulador Transas recientemente actualizado. El Centro Jovellanos de Salvamento Marítimo (Sasemar), participa de igual manera con su simulador Kongsberg, dedicándose a la simulación del centro de control de tráfico de Tarifa en el estrecho de Gibraltar. Las simulaciones de la Red Europea de Simuladores Marítimos iniciarán a mediados de 2017. En este momento se están terminando las pruebas de conexión en los diferentes centros: Chalmers University of Technology (Suecia), SSPA (Suecia), Southampton Solent University (Reino Unido), Warsah Maritime School (Reino Unido), Aboa Mare (Finlandia), Maritiem Instituut Willem Barentsz (Holanda), Centro Jovellanos (España), Universitat Politècnica de Catalunya (España), Venice Maritime School (Italia), University of Flensburg (Alemania), AIDA Cruises (Alemania), Fraunhofer CML (Alemania) y Rörvik Maritime Safety Center (Noruega).