La exposición ‘El Puerto de Forges’ llega a Sagunto de la mano de Valenciaport, una muestra que recoge a modo de retrospectiva los cambios y transformaciones económicas y sociales vividos en España en los últimos 50 años a través de las viñetas del reconocido humorista gráfico Antonio Fraguas, ‘Forges. La Casa Municipal del puerto de Sagunto acogerá desde el 4 de septiembre y hasta el 25 de ese mes esta exposición, organizada por la Autoridad Portuaria de València, en colaboración con el Ayuntamiento de Sagunto y el Instituto Quevedo de las Artes del Humor de la Universidad Alcalá de Henares.
El Puerto de Forges es un homenaje de Valenciaport a uno de los humoristas gráficos más reconocidos de nuestro país y a un hombre de una calidad humana indiscutible. Las obras seleccionadas para esta muestra están organizadas en cinco secciones: igualdad, el mar, medio ambiente, compromiso social y cultura. Las imágenes repasan una trayectoria de más de 50 años de compromiso del autor con valores necesarios para la construcción de un presente y un futuro más justo.
La exhibición ya fue expuesta en el Edificio del Reloj del Puerto de València desde el 20 de diciembre de 2019 hasta el 2 de febrero con un enorme éxito de público, 12.000 personas, que disfrutaron de la muestra y las actividades paralelas que se organización con motivo de la exposición. ‘El Puerto de Forges’ es una muestra de esas señales de transformación de nuestro entorno con la que la Autoridad Portuaria de València ha querido repasar 50 años de creatividad, de brillantez intelectual, de buen humor, de sátira y de ternura de uno de los grandes creadores y dibujantes de la realidad española desde los años 70.
Imágenes imborrables de la Covid-19
Por otro lado, el Edificio del Reloj de Valencia acogerá el 11 de septiembre la exposición-homenaje con las fotografías que ha recibido la Autoridad Portuaria de Valenciana en su campaña, en la que ha participado la sociedad valenciana, para mostrar la solidaridad y el día a día durante la situación de emergencia sanitaria provocada por el coronavirus. ‘Imágenes Imborrables’ de una situación extraordinaria generada por la emergencia sanitaria de la Covid-19 que muestran la capacidad del ser humano para afrontar un momento de la historia que nos ha cambiado la rutina y que muestra la solidaridad y el dolor causado por la pandemia.
La exposición, que estará en el Edificio del Reloj hasta el 12 de octubre, ha sido posible gracias a la colaboración de la ciudadanía que se ha volcado en esta iniciativa y que ha plasmado desde el ojo de su cámara situaciones durante el coronavirus como la actuación del personal sanitario o de emergencias, el confinamiento, el teletrabajo o la desescalada. De ahí el nombre de la exposición ‘Imágenes Imborrables’ de un periodo excepcional de la historia reciente, que marcará un antes y después ante emergencias sanitarias.
Los profesionales de la fotografía José Aleixandre, José Penalba, Alba García, Antonio Alcaraz, Eva Mañez, José Poveda y Tania Castro serán los encargados de seleccionar las fotos que se expondrán en el Edificio del Reloj, una papeleta complicada por el elevado nivel de las imágenes, tanto desde el punto de vista técnico como emocional. La exposición estará comisariada por la historiadora del arte, Ester Medán. Además de las imágenes seleccionadas por los expertos que se expondrán físicamente, se habilitará un espacio audiovisual donde se muestren todas las fotografías que han llegado.
Selección fotográfica
À Punt Mèdia también participará en esta exposición con una serie de videos con testimonios que han grabado los equipos de la televisión pública valenciana durante la crisis de la Covid-19 y que han podido verse en los informativos. Testimonios en primera persona que muestran la capacidad de la sociedad valenciana para afrontar esta situación de emergencia sanitaria.
Unas imágenes enviadas por cientos de personas donde se recogen de manera ilustrativa como se está haciendo frente a la pandemia del coronavirus desde diferentes puntos de vista, que reflejan aspectos como la actuación del personal sanitario, el teletrabajo, el confinamiento, o la adaptación a la desescalada.
Del total de imágenes recibidas, Valenciaport ha realizado una preselección de más de 800 fotografías que pueden verse en una muestra online en la web. Esta iniciativa impulsada por la APV ha recibido una gran participación de la sociedad valenciana y pone en valor la relación entre el puerto con la ciudad de València y la comarca de l’Horta, de donde proceden la mayoría de fotos recibidas.