La conferencia pretende impulsar, desde las instituciones europeas, el proyecto TCC-SCV financiado por la Unión Europea con el objetivo de analizar y comparar las distintas titulaciones para patrones profesionales de embarcaciones de recreo exigidas por los distintos Estados Miembro, y sugerir un plan de estudios básico (Core Curriculum) y común para todos ellos.
En el encuentro se dieron cita cerca de 80 personas, todas ellas profesionalmente activas y representantes de instituciones de referencia del sector náutico de recreo y del sector marítimo en la Unión Europea.
En su intervención, Lara Hidalgo, presentó los datos del creciente sector del chárter en España e hizo hincapié en la labor que se ha venido haciendo desde ANEN en materia de titulaciones. En este sentido, subrayó la importancia de que los patrones profesionales puedan trabajar libremente en cualquier país de la UE sin restricción alguna. Insistió también en que es necesario que las titulaciones profesionales náuticas se reconozcan en los distintos Estados miembros, permitiendo así una mayor movilidad y generando oportunidades para profesionales del sector náutico.
Asamblea General de EBI
Tras la conferencia, tuvo lugar la asamblea general de European Boating Industry, que comenzó con el agradecimiento al trabajo realizado por Mirna Cieniewicz, hasta ahora secretaria general de la asociación, para dar la bienvenida a la nueva secretaria general, Sandrine Devos, que asumirá el cargo a partir del próximo día 22 de agosto.
En la reunión, se trataron los temas en los que trabaja actualmente EBI, entre ellos: el desarrollo y fortalecimiento del liderazgo industrial, la formación profesional, las políticas públicas de apoyo a la náutica de recreo, el acceso seguro al mar, el desarrollo de la náutica en Europa y su desarrollo fuera de Europa.
En este enlace se puede consultar el informe más detallado de Conferencia Skippers Working Without Borders y de la asamblea general de EBI.