Los cerca de 200 representantes de los trabajadores afiliados al sindicato que han estado presentes en la ciudad gallega han ratificado la valoración presentada por el coordinador general, Antolín Goya, sobre la negociación abierta con el Ministerio de Fomento en torno a la adaptación de la normativa española a los requerimientos de la Unión Europea.
En este sentido, según ha señalado el propio Goya, “esta situación de indefinición, ocasionada por la sentencia del Tribunal de Luxemburgo y por la laxitud en el proceso de negociación de su respuesta, solo genera inestabilidad, el mayor enemigo de los puertos. Las inversiones, los planes de crecimiento, la atracción de las grandes navieras… sólo son posibles si la realidad de los puertos es estable, si hay un marco de seguridad. Así, esta situación empieza a ser insostenible”.
Coordinadora, que durante todo el proceso de negociación derivado de la sentencia europea ha defendido el diálogo y ha realizado demostraciones de responsabilidad y flexibilidad, ha decidido, en esta asamblea general, continuar en la misma senda hasta mediados de julio, momento en el que la negociación tiene que haber finalizado.
Goya ha recordado ante sus compañeros que “tuvimos la primera reunión con el Ministerio de Fomento el 26 de febrero. Entonces calculamos que en el plazo de dos meses podríamos tener el documento consensuado, pero los encuentros se han dilatado tanto que aún no está. Ha habido circunstancias externas, entre ellas el período electoral, que han propiciado este alargamiento del proceso; pero ya no nos lo podemos permitir más. El sector necesita un acuerdo que responda a Europa y volver a proyectar la imagen de estabilidad que ha hecho que las cifras que arrojan los puertos españoles sean muy positivas, de las mejores del continente, tanto en movimiento de mercancías, como en infraestructuras portuarias y conectividad. Nos parece que antes de mitad de julio debería estar ya consensuado ese acuerdo de respuesta. Ha pasado demasiado tiempo y urge resolver esta cuestión.”
Petición a Anesco para que salgan de la ambigüedad
Los más de doscientos estibadores asistentes dieron una muestra de unanimidad a la valoración presentada por el coordinador general sobre la negociación abierta con el Ministerio de Fomento en torno a la adaptación de la normativa española a los requerimientos de Luxemburgo y subrayar la necesidad de lograr que la patronal abandone su posición ambigua y se implique en la defensa del sistema portuario español, tal como firmó en el IV Acuerdo Marco, con determinación.
En esta asamblea, cuyo lema ha sido “Por nuestro futuro”, además de la intervención de Goya, cada responsable de zona (Norte, Catalana-Balear, Levante, Andalucía y Canaria) hizo partícipes al resto de la situación en cada uno de los enclaves portuarios de su ámbito territorial. Según Coordinadora es especialmente preocupante la realidad de los estibadores del puerto de Málaga, cuya actividad ha decaído de manera drástica. En la asamblea se decidió apoyar a estos compañeros en la búsqueda de fórmulas que garanticen sus puestos de trabajo.
Del mismo modo, los responsables de las distintas comisiones estatales de trabajo (finanzas, prevención, internacional, Coordinadora Solidaria y comunicación) presentaron a sus compañeros el trabajo realizado desde la última asamblea general, en Valencia, el año pasado.