La guía se ha realizado en función de los resultados obtenidos en un estudio sobre los riesgos, y las enfermedades derivadas de estos, a los que se enfrentan los trabajadores de los puertos de la provincia de Las Palmas, un proyecto de investigación encargado por ASEP y financiado, con una subvención de 15.000 euros, por la consejería de Empleo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias para la mejora de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo.
Este estudio complementa al realizado en 2013 al colectivo de estibadores, en el que se valoraron los riesgos psicosociales derivados de su profesión y cuyos resultados fueron alarmantes. La investigación de 2014 también evidencia que los trabajos portuarios están expuestos a numerosos riesgos laborales, con un alto índice de siniestralidad, motivo por el que se les exige una alta profesionalidad.
La presentación de la Guía de Buenas Prácticas, que estuvo a cargo de Juan Antonio Paredes, responsable de la comisión de prevención de ASEP, y de expertos en temas de prevención laboral, contó entre los asistentes con representantes de las empresas estibadoras, astilleros, la Federación Canaria de Empresas Portuarias (Fedeport), la Federación Estatal de los Trabajadores de los Puertos (FTP), del Instituto Canario de Seguridad Laboral (Icasel) y del departamento de seguridad del puerto de la Autoridad Portuaria de Las Palmas.
Durante la presentación, los ponentes quisieron subrayar la importancia de la guía como respuesta preventiva para disminuir los riesgos que afectan a los trabajadores del sector, sometidos a duras condiciones físicas de trabajo, a turnos rotatorios y, en muchos casos, de nocturnidad, lo que a menudo dificulta la conciliación de la vida familiar y laboral. Unas circunstancias que, además, tienen una relación directa con la productividad y la competitividad de las empresas portuarias, un sector imprescindible para la economía canaria.
Esta guía, así como el estudio que le precede, son herramientas importantes para alcanzar uno de los objetivos prioritarios de ASEP: el desarrollo de estrategias dirigidas a que los trabajadores portuarios desempeñen su labor en las mejores condiciones de seguridad y salud, no solo en el archipiélago canario sino también fuera de sus fronteras.