Rodríguez, que viajó acompañado de José Juan Ramos y Bernardino Santana, presidente y vicepresidente de Fedeport, así como por José Ramón Fontán, representante de la flota cefalopodera española (una de las más perjudicadas por el protocolo firmado entre la Unión Europea y Mauritania), y por José Miguel Luengo, delegado del Gobierno de Canarias en Bruselas; se reunió con Gabriel Mato, presidente de la comisión de pesca del Parlamento Europeo; Carmen Fraga, también del Grupo Popular; Juan Fernando López Aguilar, Antolín Sánchez Presedo y Dolores García-Hierro, del Grupo Socialista; así como Izaskun Bilbao, del Grupo de los Liberales y Demócratas y portavoz de Coalición Canaria.
El encuentro con los eurodiputados es un paso más en la estrategia de informar a los políticos europeos de la debacle que supone el protocolo de pesca entre Europa y Mauritania para el puerto insular y de presión a los mismos para lograr que el enclave canario vuelva a ser destino de los desembarcos de la pesca.
Todos los europarlamentarios mostraron su total apoyo y disposición a colaborar para conseguir que la próxima reunión de la comisión mixta, que tendrá lugar los días 17 y 18 en Nouakchott, incluya en su orden del día la solicitud de la delegación canaria.
Satisfecho con el resultado obtenido en las reuniones de estos días en Estrasburgo, Rodríguez manifestó que » no escatimaremos esfuerzos para lograr que Las Palmas vuelva a ser base para las descargas de la pesca mauritana. Es fundamental para nuestras familias recuperar ese 20% de la actividad del puerto que hemos perdido desde que entró en vigor este protocolo que nunca debió firmarse».