Ayer fue un día paradójico en la negociación del V Acuerdo Marco del sector de la estiba: cuando todo parecía presuponer que sindicatos y patronal cerrarían el convenio tras haber recibido con interés –por la mañana- las recomendaciones de los mediadores del Gobierno (Francisco González de Lena y Julio Costas), Anesco se excusó de la reunión vespertina en la sede de Fomento (sólo acudió su secretario general, Pedro García, pero ninguno de los empresarios), argumentando que necesitan tiempo para analizar las propuestas.
A los representantes de los trabajadores esta situación les ha sentado realmente mal. No entienden cómo, en pocas horas, la patronal haya podido “dar un paso en falso” y, habiendo recibido la propuesta de los intermediarios en un corto espacio de tiempo, en el que se ha recogido y adaptado la opinión de Anesco para reformularla y arbitrar con lo que reclaman los estibadores; cuando todo parecía que estaba listo para la firma; hayan pedido más días para llevarlo a análisis.
Esta mañana se han celebrado asambleas informativas en algunos puertos españoles para informar a los trabajadores de la negociación y, en este sentido, aún sin darla por rota, como afirman algunos medios, los estibadores presentarán este mediodía un preaviso de huelga de 24 horas para el lunes, día 25 de noviembre, y para los días 26 a 30 con paros en horas alternativas, según ha podido saber NAUCHERglobal de fuentes fiables.
Recordar también que los trabajadores afiliados a Coordinadora, estarán presentes la próxima semana en Lisboa, donde se celebra la asamblea general del Consejo Internacional de la Estiba (IDC) que, a buen seguro, presionará a la patronal española para que las empresas accedan a firmar un acuerdo que, a priori, es bueno para ambas partes, además de contar con el beneplácito del Gobierno, por cuanto ha sido redactado por los mediadores que ha puesto Fomento con la intervención de ambas partes.
Desde la estiba creen que Anesco busca ejercer presión para rebajar las peticiones de los trabajadores, antes incluso de que se conforme un Gobierno en España, que todo apunta a que será formado por PSOE y Unidas Podemos, ambos en armonía con los trabajadores. Además, algunas de las conocidas “vacas sagradas” de la asociación empresarial tampoco habrán podido mirar con detalle las líneas propuestas por los árbitros de Fomento. Sin ir más lejos, Javier Vidal (Barcelona) se encuentra de viaje en Japón en la misión empresarial del puerto catalán o Javier Sáez (Algeciras), tiene una situación complicada tras el anuncio de APMT de la pasada semana…
Está prevista la reacción de los trabajadores (Coordinadora está en contacto con UGT o CC.OO. que siguen la línea marcada por el sindicato mayoritario) en el transcurso de esta misma mañana, confirmando la noticia que ya apuntamos desde NAUCHERglobal. En todo caso, es de presuponer que desde la patronal también harán lo propio. Seguiremos informando en cuento haya reacciones.
* Leer información relacionada desde este enlace.