Según un comunicado de la ESPO, el Premio será entregado al puerto que demuestre una mejor estrategia con las entidades educativas que tomen consciencia de la necesidad de su puerto y las actividades que éste realiza. Así, el proyecto ganador será aquel que logre vincular el interés de las escuelas y/o universidades locales en la obra del puerto y estimular a estas instituciones para trabajar y/o hacer investigación sobre temas de interés para los puertos.
De este modo se busca que los jóvenes sean conocedores de la industria portuaria y accedan a entrar en una carrera profesional en el puerto a todos los niveles lo que, según la entidad, conduce a una mejor comprensión del puerto dentro de cada comunidad.
Cabe recordar que el Premio ESPO se estableció en 2009 para promover proyectos innovadores de las autoridades portuarias que mejoran la integración social de los puertos, especialmente en la ciudad o en general de la comunidad en la que se encuentran. De esta manera, el premio tiene como objetivo estimular el desarrollo sostenible de los puertos europeos y sus ciudades.
Los ganadores anteriores del Premio son los puertos de Gijón (2009), Helsinki (2010), Estocolmo (2011), Génova (2012), Amberes (2013) y Koper (2014).