Las primeras reacciones de las partes interesadas mostraron que la propuesta de Reglamento sobre el acceso al mercado y la transparencia financiera de los puertos está siendo recibida con sentimientos encontrados.
En este sentido, el secretario general de la ESPO, Patrick Verhoeven, explicó que «por un lado, reconocemos el hecho de que la propuesta de Reglamento introduce un primer paso importante hacia la creación de una mayor transparencia financiera», y, a partir de esta comunicación «agradecemos que la propuesta reconozca el papel central de las Autoridades Portuarias y confirme, hasta cierto punto, su autonomía. No obstante, al mismo tiempo, la propuesta atribuye competencias de gran alcance a otras autoridades y, algunos de los procedimientos propuestos, puede provocar interferencias perjudiciales a la libertad comercial de los puertos, su capacidad para invertir y sus responsabilidades administrativas», señaló.
En las próximas semanas, la ESPO llevará a cabo una evaluación en profundidad de la propuesta de Reglamento, centrada en el impacto concreto que tiene entre la diversidad de sus miembros. En este sentido, la ESPO invita al Europarlamento y al Consejo a tomar debidamente en cuenta esta evaluación durante el próximo proceso de decisión.
Durante la conferencia, la ESPO también presentó la segunda edición de su panel de control para el desarrollo portuario, que informa sobre los indicadores en el ámbito de las tendencias del mercado, la logística, el impacto socio-económico, la gobernanza y la gestión ambiental portuaria.
El año que viene, la asociación se dirigirá hacia el Mar Báltico, donde el puerto de Gotemburgo, será el anfitrión de la 11ª edición de la conferencia anual, los días 15 y 16 de mayo.