La Escuela Europea-Intermodal Transporte ha fijado para este año un objetivo claro: intensificar la digitalización con el fin de enriquecer su modelo formativo con las ventajas que aporta la tecnología. Este objetivo prioritario fue aprobado por el Consejo Rector de la Escuela en la reunión celebrada el pasado miércoles en Barcelona.
Durante el año 2020, para adaptarse al nuevo escenario creado por la pandemia de la Covid-19, la Escuela Europea-Intermodal Transporte ya inició una adaptación de su estructura a la nueva situación y planificar un enfoque diferente en el desarrollo de las actividades. Ahora, este camino continuará para enriquecer sus cursos y aprovechar la flexibilidad que aportan los nuevos modelos formativos.
La presidenta de la Escuela Europea, Mercè Conesa, destacó durante la reunión del Consejo Rector las enormes dificultades que ha supuesto la pandemia, el esfuerzo de adaptación a la nueva situación y las incertidumbres que todavía se mantienen. Las actividades presenciales de formación sufrieron un fuerte impacto en el año 2020, obligando a repensar todas las acciones formativas.
Inicio del proyecto Yep Med
Entre las actividades realizadas por la Escuela Europea durante el año 2020, destaca el inicio del proyecto europeo YEP MED, en el que también participan como socios el puerto de Barcelona y la Autoridad Portuaria de Civitavecchia. Destaca, igualmente, la inauguración de la sede de la Escuela Europea en Italia y el inicio de un nuevo curso de formación profesional en Civitavecchia – Técnico de Logística integrada- impulsado por la Fundación Caboto, la Autoridad Portuaria de Civitavecchia y la propia escuela, con un programa de 2.050 horas de formación realizado en dos cursos académicos.
Por otra parte, los cursos integrados dentro de la iniciativa ‘Forma’t al Port’, en Barcelona, y formados en Oporto, en Civitavecchia, se realizaron en formato híbrido, con la colaboración de los centros educativos y con resultados muy positivos.
También en el año 2020 se aprobó un nuevo proyecto consistente en desarrollar la plataforma PortVirtualLab.com para apoyar las actividades de formación y simulación en comunidades logístico-portuarias.
El Consejo Rector estuvo presidido por Mercè Conesa, presidenta del puerto de Barcelona. Participaron en la reunión Pino Mussolino, nuevo presidente de la Puerto System Authority of the Central Northern Tyrrhenian Sea; Emilio Signorini, presidente de la Port Authority of the Western Ligurian Sea; Matteo Catani, CEO de Grandi Navi Velocci, y Eduard Rodés, director de la Escuela Europea. También asistieron a la reunión los integrantes del Consejo Ejecutivo: Catalina Grimalt, del puerto de Barcelona; Luca Lupi, del puerto de Civitavecchia; Silvio Ferrando, del puerto de Génova; Antonio Pedevila y Andrea Balaban, de GNV, y Mario Massarotti, de Grimaldi Group.