El presidente de la Autoridad Portuaria del Mar Tirreno Centro-Norte, Francesco Maria di Majo, y el director de la Escola Europea Intermodal Transport, Eduard Rodés, han presentado el proyecto «Formati al Porto», ¡apoyado por el AdSP del Mar Tirreno del Centro-Norte y la Escola Europea, cuyo objetivo es formar a estudiantes de secundaria y, sobre todo, universitarios, en los sectores marítimo y logístico.
El objetivo principal de la iniciativa, ya probada con éxito en el puerto de Barcelona, es abordar y poner en contacto las solicitudes específicas de las empresas con las habilidades que ofrece el territorio en términos de profesionalidad.
«La Escola Europea, junto con el AdSP, ha trabajado muy duro durante los últimos dos años para realizar este maravilloso proyecto que hoy se hace realidad», según el director de la Escola Europea, Eduard Rodés. «Uno de los objetivos del curso es crear un espacio de experimentación y descubrimiento que pueda atraer a más y más personas a este sector y, al mismo tiempo, garantizar un desarrollo profesional». Para el director de la Escola «el puerto y sus operadores, la comunidad portuaria, ponen su conocimiento, infraestructura y equipos al servicio de la formación y, por lo tanto, de la propia ciudad. La formación y la promoción del empleo deben, por lo tanto, constituir el espíritu que mueve «Formati al Porto», con la complicidad y ayuda de todos».
En este sentido, el presidente de la AdSP del Mar Tirreno del Norte Central, Francesco Maria di Majo, señalaba que «no hay duda de que el transporte marítimo es hoy uno de los ejes principales sobre los que se mueve el comercio mundial», Para Di Majo, «el uso cada vez mayor de las autopistas del mar, muy deseado por la Unión Europea, ha traído importantes beneficios en términos de descongestión de las redes terrestres, facilitación del flujo de cadenas logísticas y reducción del impacto ambiental».
Así, «hoy, el puerto de Civitavecchia siente, incluso más que ayer, la necesidad de ofrecer servicios competitivos y, sobre todo, invertir en el factor humano formando una comunidad logística que sea capaz de enfrentar desafíos futuros y colocar estratégicamente al puerto a la vanguardia en logística mediterránea. De ahí la importancia de una formación específica en transporte intermodal y autopistas del mar que permita diseñar, construir y gestionar las operaciones de puerta a puerta de manera más eficiente y segura, ofreciendo las herramientas necesarias para analizar los costos directos y el impacto ambiental. Todos los elementos fundamentales para las empresas que pretenden aumentar su competitividad en el mercado».
La Escola Europea, que cuenta con una gran experiencia internacional en capacitación en el sector marítimo y logístico, utilizará a un equipo de expertos y profesionales del sector italiano y español, asegurando a los participantes un contenido educativo de alta calidad.
El curso, en colaboración con las asociaciones nacionales más importantes del sector marítimo y numerosos socios locales como la Municipalidad de Civitavecchia, la Agencia de Aduanas, la Universidad de Tuscia, el ITC Guido Baccelli, Automar, el grupo de amarre, Port Mobility SpA y la autoridad portuaria, también cuenta con el apoyo del ministerio italiano de Infraestructura y Transporte.
Además, el acto ha servido para inaugurar la sucursal italiana de Escola Europea Intermodal Transport ubicada en la sede de AdSP, donde pronto comenzará el curso piloto del programa «Formati al porto».