La Escola Europea, como líder del proyecto YEP MED, cofinanciado por el programa ENI CBC Med, se ha encargado de visitar a los socios del Sur del Mediterráneo para supervisar el progreso del proyecto, lo que estaba previsto para 2020-2021 pero que se vio obstaculizado por la pandemia del Covid-19. Tras las visitas al Líbano, Túnez y Egipto, este mes Eduard Rodés, director de la institución, viajó a Aqaba para reunirse con los socios locales de allí.
Durante la visita, Rodés se reunió con Hussein A-Safadi, consejero delegado de la Aqaba Development Corporation, quien confirmó la importancia del proyecto y el apoyo de su corporación al desarrollo del mismo.
Posteriormente, se celebraron reuniones con operadores logísticos de la comunidad portuaria local y reuniones con centros de formación locales (entre ellos la Universidad de Balqaa, el JAMS y el Centro Nacional de Empleo y Formación). En todas las reuniones participaron los responsables en la ADC del proyecto YEP MED, Mohammad Al-Sakram y Hanifa Hamouri.
“El trabajo conjunto de los centros de formación con las empresas del sector es un resultado muy satisfactorio del proyecto YEP MED, que está contribuyendo al desarrollo de comunidades logístico-portuarias más eficientes, lo que a su vez mejora la competitividad exterior del país. Ser testigo de su increíble hospitalidad y tener la oportunidad de intercambiar nuestros conocimientos tiene un valor incalculable. Solo a través de estas conexiones tan profundas podemos garantizar la construcción de una red fuerte, sostenible e innovadora en nuestra región”.
Tras recorrer el puerto de Aqaba y la Universidad de Balqaa, Rodés se reunió con los socios locales de YEP MED para repasar los requisitos del proyecto y ofrecer cualquier otra orientación o asistencia en los próximos meses, al mismo tiempo que iniciaba los trabajos para asegurar la continuidad de las iniciativas una vez finalizado el proyecto.
El proyecto YEP MED cuenta con un presupuesto de 2,9 millones de euros, con una contribución del 10% de la Unión Europea, y una duración de 30 meses desde su inicio en septiembre de 2020.