La reunión se centró en la continuada internacionalización de la Escola, tanto en términos de la base de datos de antiguos alumnos, así como en el número de proyectos europeos en los que la Escola está involucrada.
Un análisis de los cursos organizados en el marco del proyecto White de la Escola −el primero de la entidad que no está cofinanciado por la Unión Europea− mostró que desde el lanzamiento del proyecto cerca de 1.000 estudiantes procedentes de más de 11 países asistieron a los cursos.
Aunque un gran porcentaje de ellos vino de España, la Escola también ha dado la bienvenida a estudiantes procedentes de Bélgica, Francia, Italia, Portugal, así como varios países de América Latina.
Seguidamente se abordó la participación de la Escola en proyectos internacionales. Se explicó el Proyecto B2MoS, cofinanciado por la TEN-T y se detallaron las tareas de la Escola. También se explicó el proyecto Optimed −financiado por ENPI CBC MED, el instrumento financiero que apoya la Política Europea de Vecindad (PEV) en la cuenca del Mediterráneo. Finalmente se analizó el trabajo de consultoría de la Escola en proyectos como Clyma, Cabotagem Brasil, Barcelona-Catalunya Centre Logístic y «Acord Marc».
La reunión contó con la presencia de Pedro Arellano, director de organización y asuntos internos de la Autoridad Portuaria de Barcelona; Luigi Ranauro, de Grimaldi Lines; Matteo Di Candia, de Grandi Navi Veloci; Silvio Ferrando, gerente de marketing de la Autoridad Portuaria de Génova; Giovanni Marinucci, director de Marketing del puerto de Civitavecchia; y Eduard Rodés y Concha Palacios de la Escola Europea de Short Sea Shipping.
Para cerrar la sesión, la Escola anunció que ha alcanzando 2.000 fans en la plataforma social Facebook, un hito para la organización que demuestra su continuo crecimiento y participación en el mundo de las redes sociales.
Por otro lado, el mismo día 9 de diciembre, la Escola organizó un curso de medio día de Introducción a la intermodalidad en Barcelona para estudiantes de la Universidad de Versalles – Saint Quentin (Francia). Los participantes tuvieron la oportunidad de ver en directo las operaciones de algunas terminales y empresas situadas en el puerto de Barcelona.
Los principales objetivos del curso eran presentar el principal punto de intercambio modal: el puerto y ofrecer una visión detallada de las diferentes terminales, empresas y/o plataformas logísticas, así como de sus operaciones. Durante el día tuvieron lugar visitas prácticas a Autoterminal, la Zona de Actividades Logísticas, Neutral Cargo Logistics; y BEST (Barcelona Europe South Terminal).
El día siguiente Núria Zaragoza, de la Escola, viajó a París para participar en la Nuit du Short Sea et de l’intermodalité. El evento está dedicado a los profesionales del transporte marítimo de corta distancia y del transporte intermodal. Durante el evento se llevó a cabo una entrega de premios y un cóctel de networking. Los premios destacan el trabajo de los diferentes actores en el sector intermodal, divididos en las siguientes categorías: armadores, cargadores, iniciativas, puertos y personas.
La Escola Europea de Short Sea Shipping contribuyó al evento ofreciendo una plaza en uno de sus cursos de intermodalidad para el ganador del quizz Shortsea et intermodalité. El ganador de este año fue Alexandre Lucziewcz, del Clúster Marítimo Francés. Se le dará la oportunidad de participar en el curso White MoS Operations que se celebrará los días 27 a 29 de noviembre a bordo de un buque Ro-Pax de Grandi Navi Veloci entre Barcelona y Génova. Estos premios son otorgados por un jurado de profesionales del transporte franceses.