De las reuniones, en las que se repasaron los logros del año 2014 y se han fijado los objetivos para el 2015, se desprende que la Escola avanza en la consolidación de su papel como referente de formación y consultoría del sector del transporte de corta distancia, tanto dentro de la comunidad logística de Barcelona como en el ámbito europeo, mediterráneo e internacional.
La Escola coordina el grupo de trabajo de formación del consejo rector para la promoción de la comunidad portuaria, creado a finales de 2014, y preside desde el año 2012 el grupo de trabajo de Formación, R&D y RSC de Barcelona–Catalunya Centre Logístic. Desde estos órganos, en el último ejercicio se han desarrollado proyectos para impulsar grados universitarios y programas de formación dual, y se ha definido el programa formativo Forma’t al Port, recientemente constituido (ver información relacionada), que tiene el objetivo de facilitar el conocimiento del entorno portuario y las actividades logísticas a alumnos de los ciclos de grado superior de logística y transporte y comercio internacional. Participan centros de formación de Barcelona y El Prat de Llobregat y muchas de las asociaciones del sector.
Entre las acciones relevantes llevadas a cabo en el ámbito global destaca la participación directa en los proyectos europeos B2MOS, Optimedia y Clyma. El proyecto Optimedia, financiado con fondos del programa europeo ENPI, incluyó la realización de un curso de formación para formadores en el que participaron alumnos procedentes de Líbano, Egipto, Jordania y Túnez.
Fuera de Europa, la Escola también ha participado como socio en el proyecto Cabotagem Brasil, financiado por el Banco Mundial e impulsado por el Gobierno brasileño, que tiene como objetivo analizar la viabilidad de servicios de short sea shipping entre puertos brasileños y con sus países vecinos.
En el transcurso del proyecto una delegación de representantes de organismos públicos del país participó en un curso de formación de la Escola y se visitó la dirección general de Transportes y Movilidad (DG Move) y la Innovation and Networks Executive Agency (INEA) de la Comisión Europea, en Bruselas.
En el apartado de formación destaca también la buena acogida de los cursos, realizados –ya sin ningún tipo de subvención-, y la realización del primer curso MOS Management para profesionales de Francia que se suma a los cursos profesionales de España y Portugal.
Los cursos de la Escola presentan una importante participación de alumnos del continente americano, procedentes de universidades de Panamá y Estados Unidos, junto con los centros colaboradores habituales de México, Perú y alumnos de Colombia y Venezuela. La participación de alumnos de terceros países sigue su evolución ascendente y representa ya el 65% del total.