Además de valorar la evolución y la actividad del centro, los integrantes del consejo rector definen en este encuentro las líneas estratégicas de la entidad.
Así, durante la sesión, los responsables del centro hicieron balance de las acciones desarrolladas el año pasado, cuando se organizaron cerca de 30 cursos con más de 1.000 participantes. Destaca la diversidad de nacionalidades de los alumnos, que procedieron de países como España, Bélgica, Francia, Italia, Portugal, México, Estados Unidos, Panamá, Perú, Colombia, Líbano, Egipto y Marruecos, entre otros.
Así, la Escola Europea de SSS, que este año celebrará su décimo aniversario, refuerza su rol como referente internacional de formación en el ámbito de la intermodalidad y la logística.
El director general del centro, Eduard Rodés, destacó la labor que realizan para difundir las ventajas y beneficios del transporte intermodal y para promover una logística sostenible: «Cada vez más asistentes atraviesan el Atlántico y el Mediterráneo para asistir a los cursos que se realizan en Barcelona, Génova y Roma y ayudan a difundir el modelo europeo de transporte marítimo de corta distancia a los continentes americano y africano».
El ejercicio 2015 también ha sido el primer año de los cursos ‘Fórmate en el Puerto’ dirigidos a institutos de Formación Profesional, con el objetivo de facilitar el conocimiento del entorno portuario y las actividades logísticas a los estudiantes de los ciclos de grado superior de Logística y Transporte y de Comercio Internacional.
Programas para profesionales internacionales
Asimismo, los cursos dirigidos a profesionales han crecido en popularidad. El año pasado, por primera vez, la Escola Europea de SSS ofreció un curso para profesionales italianos, que se ha añadido a las ediciones anuales de los cursos profesionales para los mercados español, portugués y francés. Actualmente la entidad trabaja en la organización de una nueva edición del curso para profesionales italianos (MOST Italia), que se llevará a cabo del 17 al 20 de septiembre. El curso cuenta con el apoyo de la Asociación Italiana de Puertos (Assoporti), la Confederación Italiana de Armadores (Confitarma), la Red de Autopistas del Mar del Mediterráneo (Rete Autostrade Mediterranee) y The International Propeller Club del puerto de Palermo.
La Escola también llegó a un acuerdo con la Universidad de Génova para impartir el curso ‘Maritime Trade and Logistics: Theory and Applications’, que se realiza entre Génova y Barcelona y que cuenta con profesores de la universidad italiana, los puertos de Génova y Barcelona y de la propia Escola. El primer curso se realizó entre los días 22 y 27 de marzo de este año y el centro ya trabaja en la edición del año que viene.
Además, la Escola ha finalizado el proyecto Optimedia, liderado por la Región Autónoma de Cerdeña, y que ha contado con la participación de los puertos de Cerdeña (Olbia y Golfo Aranci) y la Università degli Studi di Cagliari, entre otros socios del Mediterráneo. La entidad también ha completado el proyecto B2MOS, en el que ha participado el Ministerio de Transportes de Italia, y la iniciativa CLYMA, sobre la conexión Lyon-Madrid del corredor Mediterráneo.
El centro de formación, con sede en el puerto de Barcelona, también ha mantenido un alto nivel de colaboración con la Rete Autostrade Mediterranee, que se ha traducido en la presentación de dos proyectos europeos de formación en las convocatorias Connecting Europe Facility y Erasmus+ .
La Escola Europea de SSS es un centro de formación y consultoría que pretende difundir las ventajas y beneficios del transporte intermodal mediante cursos innovadores, entre otras actividades. Los programas más populares se desarrollan a bordo de buques ferry durante los trayectos entre Barcelona y Génova o Barcelona y Roma. El próximo 29 de septiembre la Escuela celebrará sus 10 años de vida en el Museo Marítimo de Barcelona.