En esta edición han participado profesionales tanto del sector público como del privado, contando con representantes de las siguientes autoridades portuarias: Barcelona, Tarragona y Huelva, además de empresas como Inditex, Mercadona o Antonio Puig y operadores de logística y transporte como Tradisa, Sytrans y JCV Shipping and Solutions.
Durante el curso se analizaron los diferentes elementos que se deben conjugar para la prestación de servicios ferroportuarios y los participantes recibieron todas las herramientas necesarias para gestionar cadenas logísticas eficientes en las que el ferrocarril pueda ser una alternativa rentable por servicio, coste o tiempo.
Durante los cuatro días los participantes tuvieron la oportunidad de observar en primera persona las infraestructuras y los equipos necesarios del ferrocarril, así como descubrieron la legislación y documentación necesarias para desarrollar los servicios ferroviarios de transporte de mercancías. Las clases teóricas se complementaron con visitas prácticas a las instalaciones ferroviarias de cargadores (Inovyn) y al Centro de Control Integrado de FGC (Rubí), así como al complejo ferroviario de Can Tunis y a algunas terminales ferroviarias en el entorno del Port de Barcelona: Tramer (graneles), BEST (terminal de contenedores semi-automatizada), Autoterminal (vehículos) y el almacén Logistainer Bcn.