Según los datos que aportan, a mediados del pasado mes de diciembre los portacontenedores amarrados (inactivos) sumaban una capacidad total de 718.000 TEUs y, en este sentido, Alphaliner prevé que esta cifra continúe ascendiendo durante el primer trimestre del año, ya que el exceso de oferta actual se verá agravado por una entrega de buques elevada durante la primera mitad de 2014. A mediados de diciembre del pasado año, según datos de Lloyds List Intelligence, había un total de 286 portacontenedores inactivos, de una cifra global de 5.049 unidades.
No obstante, se espera que la demanda repunte previsiblemente en abril, estando previsto que se restablezcan varios servicios Este-Oeste tras la temporada baja de invierno. Sin embargo, no será suficiente para absorber el exceso de oferta.
Así, la flota amarrada no desaparecerá ni en 2014 ni en 2015, ya que este año se entregará un número récord de portacontenedores de nueva construcción que seguirá manteniendo el desequilibrio entre la oferta y la demanda.
En concreto, Alphaliner prevé que en 2014 se entregarán buques nuevos con una capacidad conjunta de más de 1,6 millones de TEUs, lo que supondría un récord de entregas de portacontenedores. De dicha cifra, 1,28 millones de TEUs (el 76%) serán operados por las 20 navieras más importantes, incluyendo buques propios y fletados. Mientras que otros 85.000 TEUs se entregarán a otras navieras que no figuran entre las 20 principales.
Se desconoce, por el momento, el destino de otros 315.700 TEUs, pertenecientes a armadores que no explotan líneas regulares, aunque Alphaliner prevé que la mayoría de este tonelaje será probablemente explotado bajo contratos de fletamento también por las 20 mayores navieras.
La consultora marítima añade que, de este grupo de 20 empresas, NYK, K Line y Zim son las únicas que no recibirán buques de nueva construcción en 2014. Por su parte, las navieras Evergreen, Maersk, China Shipping y Hamburg Süd recibirán cada una entre 110.000 y 200.000 TEUs de nueva capacidad.