La noticia la adelantó el director ejecutivo de EMSA, Markku Mylly, en una conferencia sobre vigilancia y patrullaje marítimo, que tuvo lugar el pasado 20 de abril. Entre los potenciales usos de estos drones se incluyen los controles de emisiones de los buques o los movimientos de los pesqueros.
Según declaraciones de Mylly a un medio especializado: “Estamos buscando un dron de tamaño mediano o grande que se utilizará en un principio para labores de vigilancia medioambiental, pero que, a largo plazo, podrá participar en operaciones de todo tipo. El sistema sería operado por el contratista. Los drones pueden proporcionar una imagen exhaustiva y cobertura durante 24 horas al día”.
En la actualidad la organización obtiene la mayor parte de sus datos a través de cuatro centros en Europa, que sirven para recoger información específica para el sector marítimo, sobre cuestiones de seguridad a bordo, sistemas de identificación automática (AIS), la observación de la contaminación y la seguridad en los puertos.
Además, los oficiales inspectores del Estado Rector del Puerto (Port State Control, PSC) interactúan regularmente con su base de datos y sistema de información Thetis, en aplicación del régimen de inspecciones de PSC, que supervisa los asuntos marítimos en la región del Memorando de París (Paris MoU), que incluye a la UE y a Canadá, Islandia, Noruega y la Federación Rusa.