La European Community Shipowners’ Associations (ECSA) acoge con satisfacción la publicación de un estudio realizado para la Comisión Europea sobre los aspectos sociales del transporte marítimo, que considera que son una base fundamental para una industria marítima europea fuerte, competitiva y sostenible. Realizado para la Dirección General de Movilidad y Transporte de la Comisión Europea (DG MOVE), por un consorcio dirigido por Coffey International Development (Coffey), el estudio hace un seguimiento de las propuestas presentadas por el Grupo de Trabajo Ad Hoc sobre Empleo y Competitividad Marítimos en 2011.
«Acogemos con beneplácito la publicación del informe del estudio sobre la situación social del transporte marítimo. La gente de mar es el activo más importante del transporte marítimo europeo y la pandemia de la Covid-19 ha puesto de relieve más que nunca la importancia de la profesión de marino y los retos a los que se enfrenta la gente de mar», ha dicho Martin Dorsman, secretario general de la ECSA.
«El Plan de Crecimiento Marítimo de ECSA, recientemente publicado, reconoce la importancia estratégica de los conocimientos marítimos de la UE y muestra el compromiso de los armadores europeos con la mejora de la sostenibilidad social del transporte marítimo y la base de conocimientos y la competitividad de la gente de mar europea mediante el desarrollo de un sector marítimo atractivo, inteligente, seguro, social y de calidad y un grupo marítimo líder en el mundo».
Estrategia europea de empleos
«Sin embargo, mantener este liderazgo es cada vez más difícil debido a los actuales desafíos que se plantean a la igualdad de condiciones a nivel mundial a través del proteccionismo y el apoyo injusto del Estado», según Dorsman.
«Nos complace que el informe refleje una serie de acciones prioritarias de los interlocutores sociales europeos. La labor que se está llevando a cabo en el proyecto ‘MapMar’ está abordando la cuestión de los datos estadísticos sobre la gente de mar. El proyecto ‘WESS’ contribuirá a un entorno de trabajo atractivo, inteligente y sostenible en el sector del transporte marítimo a través de directrices de uso de Internet a bordo, el impacto del aumento de la digitalización y la automatización y el incremento de la participación de las mujeres en el transporte marítimo.
Además, la propuesta de ECSA de una estrategia europea para los empleos marítimos sostenibles, el crecimiento y la competitividad tiene como objetivo integrar las mejores prácticas para atraer, apoyar y hacer crecer una reserva de talentos más amplia y diversa para garantizar una industria y un clúster marítimo más sostenibles y competitivos», ha dicho Tim Springett, portavoz de ECSA en el Comité de Diálogo Social Europeo para el Transporte Marítimo. «ECSA analizará cuidadosamente las conclusiones del estudio y espera con interés compartir sus opiniones al respecto con los interlocutores sociales», ha explicado Springett.
«Celebramos que el informe reconozca el valor indiscutible de las Directrices europeas sobre ayudas estatales para retener la flota de la UE. El sistema del impuesto sobre el tonelaje es esencial para proporcionar a los armadores europeos unas condiciones de competencia equitativas con respecto a los competidores de fuera de la UE, salvaguardando los puestos de trabajo de oficina altamente cualificados de los armadores en Europa”, ha asegurado Dorsman.
«Hay que garantizar que se salvaguarde la eficacia de las actuales directrices sobre ayudas estatales y que no se ponga en peligro la igualdad de condiciones a nivel internacional para los armadores de la UE», ha añadido.