The European Community Shipowners’ Associations (ECSA) ha dado la bienvenida a Alemania al asumir la presidencia rotativa del Consejo de la Unión Europea a partir del 1 de julio y pide a la presidencia alemana que apoye una industria marítima europea más fuerte para respaldar una rápida recuperación europea. «Durante la presidencia alemana tendrán que producirse acontecimientos significativos e importantes que serán determinantes para la recuperación de Europa de la pandemia de la Covid-19», ha dicho el secretario general de ECSA, Martin Dorsman.
«En nombre de la industria naviera europea, ECSA cree firmemente que la presidencia alemana cumplirá su papel de unificar esfuerzos para que la economía y las industrias europeas vuelvan a ponerse en pie, como se afirma en su lema ‘Juntos por la recuperación de Europa'». La industria naviera europea también acoge con beneplácito los principios rectores de la presidencia, establecidos por el Gabinete Federal Alemán:
• Superar las consecuencias de la crisis del coronavirus para la recuperación económica y social a largo plazo
• Una Europa más fuerte e innovadora
• Una Europa justa
• Una Europa sostenible
• Una Europa de seguridad y valores comunes
• Una Europa fuerte en el mundo.
El transporte marítimo, clave en la recuperación
«Como uno de los principales activos geopolíticos de la UE, el transporte marítimo está ciertamente preparado para ser un impulsor clave en la recuperación posterior a la Covid-19, encabezada por la presidencia alemana. Para ello, necesitamos un sector marítimo europeo fuerte, competitivo y sostenible que cree y mantenga los empleos y las empresas», ha añadido Dorsman.
Aparte de la recuperación, otro principio rector de la próxima presidencia se refiere a la sostenibilidad. El sector opina que el concepto de sostenibilidad debe abarcar los tres pilares principales: ambiental, económico y social. La industria también aprecia el liderazgo y la visión mostrados por el Gobierno Federal de Alemania en la lucha contra el cambio climático.
«El transporte marítimo europeo está haciendo grandes progresos en su rápida evolución hacia la descarbonización y ya estamos viendo resultados impresionantes en ciertos segmentos como el de pasajeros. Pero necesitamos urgentemente resultados concretos de I+D para otros segmentos como el transporte marítimo de alta mar para poder alcanzar nuestro objetivo», ha asegurado Dorsman. «ECSA espera con interés trabajar con la presidencia en estos objetivos, basándose en la reciente Estrategia Nacional del Hidrógeno y la Innovación en el Transporte anunciada recientemente por el Gobierno Federal Alemán».
ECSA cree que debe evitarse a toda costa adoptar un enfoque regional hacia la descarbonización. El transporte marítimo europeo abraza sus ambiciones climáticas, pero ni el transporte marítimo ni los gases de efecto invernadero se detienen en las fronteras nacionales o continentales. La protección climática integral y sostenible sólo puede tener lugar a nivel mundial. ECSA espera que la UE muestre su liderazgo a través de la presidencia alemana en la OMI para lograr resultados concretos.
Dado que el período de transición de la salida del Reino Unido de la UE terminará a finales de 2020, el sector del transporte marítimo europeo espera que la presidencia sea capaz de concluir un futuro acuerdo que garantice la continua fluidez del comercio entre ambos, el acceso recíproco a los mercados y la igualdad de condiciones.