Tras el anuncio hecho hoy por la Comisión Europea de una importante revisión de la política comercial de la UE, la European Community Shipowners’ Associations (ECSA) ha expresado su apoyo por la necesidad de establecer un estímulo muy necesario para revitalizar la economía mundial y el sistema de comercio multilateral. «La pandemia del Covid-19 ha infligido daños económicos y sociales que Europa y el resto del mundo necesitan urgentemente minimizar y reparar», ha comentado el secretario general de ECSA, Martin Dorsman.
«Como uno de los principales socios comerciales mundiales, la UE debe actuar con rapidez para rejuvenecer la economía europea, proteger y crear empleo, y mostrar su liderazgo en el proceso de recuperación mundial. La crisis actual ha demostrado la importancia intrínseca y vital del comercio mundial para Europa, sus ciudadanos y sus empresas».
Como actores clave en el comercio mundial, la industria del transporte marítimo depende de un sistema de comercio multilateral libre, abierto y global, que ya estaba en peligro antes de la pandemia. ECSA acoge con plena satisfacción la puesta en marcha del Examen de la Política Comercial y comparte el objetivo de la Comisión Europea de «una sólida política de comercio e inversión de la UE para apoyar la recuperación económica, crear empleos de calidad y proteger a las empresas europeas de las prácticas desleales en el país y en el extranjero».
Mejoras en el comercio mundial
Dorsman ha añadido: «A nivel europeo, necesitamos construir una economía de la UE resistente y sostenible. En el plano mundial, la UE debe liderar la reforma de la Organización Mundial del Comercio para no sólo crear oportunidades comerciales para Europa, sino también mejorar la igualdad de condiciones para las empresas y los ciudadanos europeos que actualmente se ven socavados».
«La industria naviera europea espera con interés participar activamente en los procesos de consulta y trabajará junto con la Comisión Europea para proporcionar todas las aportaciones necesarias desde nuestros puntos de vista», ha continuado Dorsman.