El Clúster Marítimo Español entrega sus premios anuales al tiempo que recupera su tradicional cocido con los socios por estas fechas, tras el obligado parón de 2020
El Clúster Marítimo Español (CME) hizo entrega esta semana de sus premios anuales, en una ceremonia que congregó a más de 150 personas en el Casino de Madrid, y donde su presidente, Alejandro Aznar, reivindicó la atención de la Administración a la economía azul. Dado su valor estratégico y su capacidad para tirar de la economía española en aras de la recuperación, desde el sector marítimo se reclama un Perte específico. “Un Perte de la economía azul para aumentar su capacidad de arrastre para el crecimiento económico, el empleo y la competitividad de la economía español”, explicó Aznar.
Tras el obligado parón de 2020 por la pandemia, los socios volvieron a disfrutar del tradicional cocido madrileño que siempre precede a la lectura del fallo del jurado, que distingue la labor de diferentes protagonistas de la economía azul. Unos protagonistas que simbolizan la capacidad del sector marítimo y que el presidente del clúster reivindicó durante su discurso de apertura del acto.
Tras dar la bienvenida a los asistentes, Alejandro Aznar, recordó que el sector ha sufrido mucho por la pandemia. Si bien sus perniciosos efectos han sido tan heterogéneos como lo es el sector marítimo, los datos revelan un “fuerte impacto negativo, especialmente en la actividad turística marítima y costera; afectada fundamentalmente por las limitaciones de movimiento internacional, la falta de turistas y de cruceristas”, comentaba Aznar. También en la construcción y reparación naval, donde la suspensión de actividades no esenciales trajo una fuerte restricción de la actividad al caer los pedidos y entregas y bloquearse suministros. O la extracción de recursos marinos vivos, que con el cierre de la hostelería y las numerosas limitaciones regionales e internacionales provocó un desigual parón de la flota pesquera.
Con un impacto muy profundo, pero una recuperación más acelerada, se encuentran las actividades portuarias, con una paralización muy desigual según el tipo de tráfico; el transporte marítimo, que sufrió principalmente desde una perspectiva financiera al caer fuertemente sus ingresos; así como la extracción de recursos marinos no vivos y la bioeconomía azul.
Pero a pesar del daño sufrido, y fiel a su papel estratégico, Aznar recordó a los presentes que el sector marítimo fue indispensable durante la parte más dura de la pandemia, al igual que ahora con el volcán de La Palma o en otras circunstancias críticas. Y para que la economía azul pueda seguir aportando al conjunto de España es necesario el apoyo de las Administraciones Públicas, tal y como alegó el presidente, “que se priorice la economía azul en la agenda de todas las Administraciones españolas”. Además, pidió que se tenga cuidado con las políticas de transformación energética y protección medioambiental que se quieren aplicar, para que estas no pongan en riesgo la propia competitividad del sector.
El presidente del Clúster también aprovechó su intervención para agradecer el apoyo incondicional de la Casa Real al sector marítimo, aceptando una vez más la presidencia de honor del acto, reforzando con ello la importancia y el mensaje de sector estratégico para España.
Además, dio la bienvenida a los nuevos socios incorporados desde la pasada asamblea, en noviembre de 2020: Península Petroleum, Insteimed, Grupo Elektra y Despacho Casajuana; mostrando su satisfacción por la capacidad de crecimiento del Clúster, «incluso en pandemia”, destacó Aznar.
Finalmente agradeció la labor de todos los miembros y partícipes del CME, destacando que “desde el Clúster no hemos cejado en nuestro empeño de mantener el máximo nivel de actividad”, de manera que en este último año no solo no ha disminuido, sino incluso aumentado.
Fallo del jurado
Como es tradición en este evento, al llegar los postres se inicia el protocolo de entrega de premios. La lectura del fallo del jurado fue como sigue a continuación:
• Premio a la Competitividad, patrocinado por Comismar, para Grupo Allianz en España.
• Premio a la Proyección Internacional, patrocinado por Bureau Veritas, para ABB España.
• Premio a la Formación y Empleo, patrocinado por Lloyd’s Register EMEA, para Anesco (Asociación Nacional de Empresas Estibadoras y Centros Portuarios de Empleo).
• Premio Tecnología e Innovación, patrocinado por DNV, para Wärtsila Ibérica.
• Premio Bienestar y Medioambiente, patrocinado por Ingeteam, para Puertos del Estado.