El presidente de Ports de la Generalitat, Marc Sanglas y el director general de la Policía, Pere Ferrer, han firmado un protocolo operativo de comunicación con el fin de potenciar los mecanismos de comunicación y colaboración entre el personal del cuerpo de Guardamuelles y la Policía de la Generalitat – Mossos d’Esquadra.
Esta colaboración se propone, a partir de valorar estratégicamente que el personal de Guardamuelles, en el ejercicio de sus competencias de inspección y vigilancia en las infraestructuras portuarias, dispone de información que es importante; poder trasladarla con la máxima diligencia a los Mossos d’Esquadra.
En este sentido, el protocolo tiene por objeto establecer un mecanismo de comunicación directa que asegure y garantice una colaboración y coordinación más eficaz y eficiente y un intercambio de información entre el personal de Guardamuelles de los puertos de competencia de la Generalitat de Catalunya y la Policía de la Generalitat.
A tal fin, se acuerda articular un canal telefónico directo que posibilite que el personal de Guardamuelles tengan una rápida e inmediata comunicación con las respectivas salas de mando territoriales, para poder facilitar la respuesta del cuerpo de Mossos d’Esquadra ante determinados incidentes relacionados con la seguridad ciudadana, y activar recursos policiales.
Por otra parte, también se establece un mecanismo de comunicación escrita directa (a través de correo electrónico) que permitirá facilitar información relacionada con su actividad inspectora o de gestión de una emergencia y cualquier otra necesidad de comunicación mutua entre Mossos y Guardamuelles.
Entre los incidentes en los que la policía colaborará de forma directa están las identificaciones de personas que se encuentren en áreas restringidas y que no quieran identificarse; cuando tengan controlada y asegurada una persona que haya cometido una infracción administrativa o un ilícito penal; alertas de la presencia de carteristas o personas que cometan robos en las instalaciones o embarcaciones; peleas o discusiones entre personas o con el personal de seguridad, sin lesiones; detección de personas vulnerables o de menores de 14 años en situación de riesgo; o la localización de objetos sospechosos en las instalaciones.
En definitiva, se trata de acentuar la colaboración y control de la seguridad en las zonas portuarias que son competencia de la Generalitat.