Este acuerdo, cuya vigencia será de 20 años y que está valorado en alrededor de 4.100 millones de euros, establece la entrega del GNL a Iberdrola en la planta de licuefacción que Cheniere va a construir cerca de Corpus Christi en la costa de Tejas (Estados Unidos) y, además, permitirá sustituir parte del GNL de los acuerdos de aprovisionamiento de Iberdrola que expirarán durante esos años.
En concreto, la empresa española recibirá un volumen inicial de 500 millones de m3/año de GNL cuando el primer tren de la mencionada planta esté operativo, a principios de 2018, y 500 millones adicionales en cuanto entre en funcionamiento el segundo tren. Los tres trenes con los que contará la instalación de licuefacción de Cheniere serán capaces de producir conjuntamente 13,5 millones de toneladas al año.
El contrato se ha firmado bajo la modalidad Free on Board (FOB), que implica que la empresa española se ocupará del transporte y tendrá libertad de destino, aunque el GNL se dedicará, fundamentalmente, al suministro de los mercados de Iberdrola en Reino Unido y España.
El pasado mes de abril Cheniere firmó un acuerdo de compraventa de GNL con Endesa (ver información relacionada) y, en noviembre de 2011, Cheniere había suscrito otro similar con Gas Natural Fenosa, ambos también a 20 años.
Por otra parte, a partir del próximo mes de octubre, Shell suministrará GNL a Chubu Electric, una de las principales compañías japonesas de electricidad. Ambas empresas firmaron el 29 de mayo un acuerdo de compraventa para entregar hasta 12 cargamentos de GNL al año, durante 20 años.
El director ejecutivo de Qatargas, Khalid Bin Khalifa Al-Thani, ha manifestado que, pese a que el elevado número de acuerdos de suministro de GNL que se están concluyendo hace prever un escenario optimista de evolución de la demanda de transporte, el mercado de fletes para los gaseros GNL experimentará dificultades a corto y medio plazo, ya que el crecimiento de la flota seguirá superando al de la demanda.
La demanda en la región Asia-Pacífico, el mayor mercado de GNL del mundo, se ha duplicado desde 2005 y se prevé que alcance 320 millones de toneladas/año en 2025. Siempre según Al-Thani, la demanda en Europa se ha reducido en estos últimos años debido a la recesión económica, entre otros factores, pero debería recuperarse a largo plazo. “Creemos que se entregarán 100 millones de toneladas/año en Europa en 2025.” En América Latina, el número de países importadores de GNL se ha duplicado, de sólo tres en 2007 a seis en 2013, y se prevé que sean nueve en 2016.