Más de un año después de que los estibadores del puerto de Bilbao iniciaran un largo período de huelga para renovar un convenio colectivo que lleva caducado desde el año 2012 y, con ello, salvaguardar sus puestos de trabajo, las posiciones distan mucho de aproximarse.
Autoridad portuaria, Gobierno vasco, sindicatos y empresas; además de los trabajadores eventuales, no trabajan en las mismas condiciones que lo hacían años atrás o, en el caso de los últimos, directamente no trabajan, habiendo llegado a una situación insostenible, tal y como publicamos a inicios de semana (leer noticia relacionada) en una información que ha tenido gran impacto y ha causado revuelo en el sector de a estiba.
Las condiciones laborales se han visto empeoradas, según los trabajadores de Bilbaoport consultados, por parte de unas empresas que, siguiendo las tesis de la asociación Asoport, retiraron el año pasado las tareas de recepción/salida de los buques, dejando a la plantilla de estibadores únicamente las operativas a bordo de los buques: es decir, menos jornales y, por consiguiente, la eliminación de facto de los eventuales.
Según los trabajadores se trata de una situación de incumplimiento flagrante del convenio que, aunque caducado, sigue siendo vigente. No obstante las empresas se escudan en su decisión por las sentencias que las instituciones judiciales han ido sucediéndose en los últimos años y habida cuenta de la complicación en la firma del V Acuerdo Marco del sector que, a priori, debería poner hilo en la aguja de esta tensión en los recintos portuarios.
Explicado esto, se han dado, en el último año y medio, situaciones de desencuentro entre los responsables del comité de empresa de Bilboestiba y los afiliados en Bilbao a Coordinadora con los responsables de la federación sindical a escala estatal.
Para intentar limar asperezas, Antolín Goya envió la pasada semana, el día 13, una carta a los afiliados en Bilbao y, acompañado de varios pesos pesados de Coordinadora se encuentran en la ciudad vasca desde esta semana, donde han mantenido encuentros con afiliados, entre otros en una reunión que está teniendo lugar en estos momentos, o con los trabajadores eventuales.
Goya les proponía un encuentro en Bilbao que, en un primer momento fue desestimado por lo delegados del puerto en el CPE. Aún así acudieron a Bilbao con la fe de tender puentes ante una situación muy enquistada en los últimos meses por la creencia, por parte de muchos afiliados, de que Coordinadora a escala nacional, ha hecho poco o nada por ayudar a sus compañeros en conflicto vasco y asegurando, en muchos casos, que si esta situación se hubiera dado en puertos como Algeciras, Valencia, Barcelona o los recintos canarios, posiblemente hubiera habido una respuesta sindical diferente, tal como nos comentan y se percibe.
Tanto es así que ningún representante de Bilboestiba acudió a la asamblea general de Coordinadora (de forma “injustificada” para CETM) que tuvo lugar hace pocas semanas y en la que Antolín Goya surgió reelegido como coordinador general de la formación, un punto que desde Coordinadora Estatal se ha criticado.
Coordinadora –y también Anesco- se aferran a la firma del V Acuerdo Marco, que ya ha pasado el trámite del Senado y debe volver a la Cámara Baja para ser refrendado. Con ello se deberán adaptar los convenios de cada recinto portuario. No obstante, las partes saben que encontrarán diversos obstáculos por parte de algunas empresas que ya han actuado en otras ocasiones derivando la situación al Tribunal Supremo, la Corte Europea o a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), entre otros movimientos.
La pelota está, desde hace muchos –demasiados- meses, en la esfera política, tras el acuerdo alcanzado entre los sindicatos y la principal patronal del sector. No obstante, como dice el refranero “Las cosas de palacio van despacio”. Se trata de una de las patatas calientes que dejó Francisco Toledo en Puertos del Estado a Álvaro Rodríguez Dapena. Y todas las partes esperan que se resuelva en una u otra dirección… pero que quede resuelto.
Volviendo al conflicto en Bilbao, nos llega que la cúpula de Coordinadora ha propuesto a sus afiliados vizcaínos «esclarecer su posición en el conflicto de Bilbao durante los últimos dos años; escuchar las dudas, críticas y propuestas de los delegados de ese puerto y debatir cualquier cuestión que se proponga; y acordar una estrategia conjunta para continuar afrontando el conflicto”.
En este sentido, cabe señalar que en la asamblea de Bilboestiba celebrada el pasado mes de diciembre, algunas voces criticaron y «utilizaron el nombre de Coordinadora para enfangarlo con falsedad y ocultar la verdad de nuestra disposición y compromiso con Bilbao».
Será, asimismo, la asamblea de la OUTPB-Coordinadora Bilbao que tendrá lugar posiblemente esta misma semana la que legítimamente decida sobre qué decisión tomar. En todo caso, desde Coordinadora en Bilbao dejan claros varios aspectos: “Entendemos que la organización estatal respeta nuestra postura (…) entendiendo el delicado momento que vivimos en Bilbao en estos momentos, y que cualquier movimiento que se pueda producir puede perjudicar la ya de por sí grave situación de la estiba en Bilbao”. Además, apuntaban que “desde el pleno de delegados de OUTPB seguimos trabajando en la búsqueda de lo mejor para nuestro puerto y para los estibadores de Bilbao”, y “cualquier decisión que se tome irá siempre dirigida en ese sentido, contando por supuesto con nuestra asamblea que será soberana a la hora de tomar las decisiones oportunas, como históricamente ha sucedido”.
En las próximas horas o días se verá cómo acaba todo y sobre todo, si el acercamiento de la cúpula de Coordinadora ha servido para algo más de lo que sirvió en la última visita de Goya a Bilbao hace un año.