Este último informe de la BIMCO refleja el impacto de la crisis económica en toda su magnitud, no solo en el negocio de graneles sólidos, sino también en otros sectores clave del transporte marítimo como son graneles líquidos y contenedores. Asimismo, anticipa importantes cambios a distintos niveles en los próximos años.
Los puntos básicos de este nuevo análisis pueden resumirse como sigue:
- El nuevo modelo de negocio de los graneles sólidos exigirá una consolidación de la actual oferta -en forma de fusiones o adquisiciones- y un mayor control del riesgo, con efectos paralelos en otros sectores.
- Las nuevas navieras que surjan de este proceso de consolidación del mercado tendrán que ampliar su oferta de servicios, así como eliminar intermediarios con los mayores clientes y en las rutas clave.
- La implantación de los Acuerdos de Basilea (III y, presumiblemente, IV) aumentarán los costes financieros, reducirán el crédito bancario y obligarán a buscar fuentes alternativas de financiación.
- Los astilleros deberán diversificar sus actividades, abriéndose una posibilidad en el campo de la reconversión de los buques existentes para cumplir con las nuevas normativas medioambientales.
En palabras del presidente de BIMCO, Philippe Louis Dreyfus: «Este informe ofrece a la industria un imprescindible análisis sobre el impacto de la larga y profunda crisis que esta sufriendo el sector del transporte marítimo. Esta crisis está afectando a las compañías navieras, no solo desde un punto de visto económico y financiero, sino también sociológico. Se anticipan grandes cambios estructurales en el sector que afectarán de manera más directa a las compañías más pequeñas. Por ello, se prevé la aparición de un nuevo modelo de negocio, no solo en el sector estrictamente naviero, sino también en la actividad de intermediarios, astilleros, banca y otros actores relacionados. Creo que este informe es clave y pediría a las compañías navieras que lo leyeran y reconsideraran su propio modelo de negocio, no solo para sobrevivir a la crisis, sino para contribuir a la recuperación de la industria en su conjunto».