Dichas recomendaciones, inferidas de una amplia encuesta en ocho idiomas, dirigida y coordinada por Seafarers’ Rights International (SRI), durante un período de 12 meses, que se inició en febrero de 2012, hacen hincapié en el temor de los marinos a que sean violados sus derechos durante el proceso de una instrucción penal.
Un total de 3.480 encuestas completas fueron respondidas por marinos de 68 nacionalidades en el transcurso del estudio dirigido por SRI. De acuerdo con las opiniones recogidas, se dan frecuentes irregularidades en el transcurso del proceso cuando los marinos hacen frente a alguna acusación penal. En concreto las queras hablan de “tratamiento vejatorio”, “Intimidación” y “serias deficiencias en la representación legal y en los servicios de traducción”. Más de la mitad de los marinos encuestados mostraron su desconfianza y rechazo a colaborar en las investigaciones técnicas de los accidentes marítimos, debido al temor a ser inculpados, a su desconfianza en las autoridades y debido a la experiencia conocida de que la colaboración se volverá en su contra.
Las conclusiones del estudio sugieren que los derechos de los marinos, recogidos en la Guía para un tratamiento justo a los marinos en las investigaciones de los accidentes marítimos (Guidelines on Fair Treatment of Seafarers in the event of a Maritime Accident), aprobado por la IMO y la Organización Internacional del Trabajo (OIT, más conocida por su siglas inglesas, ILO), son frecuentemente ignorados y violados.
Un 85.04% de los marinos encuestados afirmaron estar seriamente preocupados por la posibilidad de enfrentarse a un proceso criminal. La razón principal reside en la sospecha de que ellos serán los chivos expiatorios de cualquier accidente. Así mismo, creen que existen numerosas normas en muchos países que les convierten en elementos especialmente vulnerables.
Para mejorar la situación, los marinos piden una información veraz y completa sobre las normas legales y procesales y sobre las acusaciones, cargos, testigos y abogados en caso de que se les abran diligencias penales tras un accidente. Piden así mismo derecho a una buena defensa gratuita y el apoyo de las empresas e instituciones que intervienen en el transporte marítimo, dada la multitud de cargos a los que están expuestos.
“El mensaje que se desprende de estas encuestas es alto y claro”, ha declarado Deirdre Fitzpatrick, directora de SRI. “Los derechos suelen ser papel mojado, pura teoría, los marinos necesitan derechos efectivos y claros”.
“Ya que las leyes penales están concebidas para su aplicación a los nacionales del país, su traslado a unos trabajadores transnacionales plantea numerosos problemas. Dado que los marinos son los trabajadores más expuestos a encontrarse en esa situación, han de ser especialmente protegidos”, añadió.
“Si queremos que los jóvenes vean una profesión con futuro en el sector marítimo, resulta imprescindible cambiar su percepción y cambiar la situación real en la que está basada. El estudio de SRI ha puesto sobre la mesa las preocupaciones y esperanzas de los marinos. Los poderes públicos y cuantos intervienen en el transporte marítimo han de esforzarse por cambiar la injusta situación actual de los marinos cuando han de enfrentarse a un proceso penal en un país que no es el suyo”, concluyó la directora de SRI
La 100 sesión del Comité Legal de IMO contó con la presencia de 88 delegaciones gubernamentales, 2 miembros asociados, 1 agencia especializada, 2 organizaciones intergubernamentales y 20 ONGs. El Comité acordó que el tema del tratamiento justo a los marinos en caso de accidente forme parte de la agenda para su discusión a fondo durante el año 2014.