En este encuentro se reúnen los representantes de las principales compañías implicadas en el tráfico de graneles líquidos, desde petroleras hasta traders, brokers, inversores, terminalistas y operadores logísticos, con el fin de explorar nuevas posibilidades de negocio y actualizar las tendencias del mercado.
Durante estas jornadas, la delegación del puerto coruñés ha mantenido encuentros con más de diez empresas europeas y americanas, con las que ya había establecido contacto en otros foros y misiones comerciales. El objetivo es avanzar en las negociaciones de cara a la captación de nuevos operadores de graneles líquidos que se sumen a Repsol, empresa con la que ya se ha alcanzado un preacuerdo para el inicio de su actividad en Punta Langosteira, y Pemex, que implantará su base logística europea en el puerto exterior.
Además, informaron sobre la puesta en servicio de la nueva dársena exterior, donde se han realizado ya las primeras operaciones con éxito, confirmando su operatividad para la gestión de mercancías de diversa naturaleza. También avanzaron las últimas novedades en relación con la tercera fase de las obras, que incluyen la primera fase del contradique y la galería de graneles líquidos.
Con esta misión comercial se ha dado un paso más en el plan de promoción del puerto exterior, que a lo largo de los últimos dos años ha incluido la presencia de la Autoridad Portuaria en diversos encuentros y convenciones, así como contactos directos con operadores e inversores, con el objetivo de atraer nuevos clientes y obtener así la mayor rentabilidad económica y social de la infraestructura.