La licitación se publicará en los próximos días en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y las empresas que concurran a la misma tendrán un plazo de un mes para presentar sus propuestas. El importe de licitación para el desarrollo y puesta en marcha del proyecto a lo largo del presente año es de 5,1 millones de euros, de los que 4,1 serán aportados por la Unión Europea, al haberse obtenido una financiación comunitaria del 80% correspondiente a los Fondos de Innovación.
Smart Port se concibe como un sistema tecnológico integrado de ayuda a la gestión global e inteligente del puerto y a la toma de decisiones. Todos los procesos relevantes que se desarrollan en el recinto se integrarán en tiempo real en una misma red que conectará a los diferentes departamentos de la Autoridad Portuaria, las empresas que prestan servicios en el puerto, los clientes y operadores, otras administraciones y al ayuntamiento de La Coruña, mediante la plataforma Smart City. El sistema se aplicará tanto en el puerto interior como en Punta Langosteira.
Entre los ámbitos de gestión que abarcará, figuran los dispositivos de seguridad y vigilancia, control de accesos, tráfico de vehículos, seguimiento de la llegada de buques y su estancia en el puerto, control medioambiental, información meteorológica, gestión de mercancías, control de la red ferroviaria, tramitaciones y servicios.
El presidente de la Autoridad Portuaria, Enrique Losada, destacó que con esta aplicación se trata de conformar un “puerto inteligente”, facilitando tanto la eficacia de la Autoridad Portuaria en su gestión y en su labor de supervisión, como el trabajo de las empresas que operan en el puerto. El sistema tecnológico será elaborado a la medida del puerto gallego, y será accesible a través de la web de la Autoridad Portuaria y mediante dispositivos móviles.
El consejo de administración, por otra parte, también dio luz verde a la modificación de la concesión otorgada a Terminales Marítimos de Galicia en el puerto exterior, con el objetivo de que esta empresa pueda duplicar la superficie de su nave de almacenamiento de mercancías, que así pasará a tener una extensión de 10.000 metros cuadrados.
En relación con Punta Langosteira, Enrique Losada informó a los consejeros del inicio del tráfico de coque y cereales a cargo de TMGA, comenzando de esta forma los traslados desde el puerto interior, y de las obras de construcción de sendas naves por parte de Galigrain y Pérez Torres, con finalización prevista para finales de año.
El presidente de la Autoridad Portuaria también informó de las actuaciones más destacadas que se llevaron a cabo en las últimas semanas en el ámbito de la comercialización del puerto, que incluyeron reuniones con empresas de graneles, alimentación y energías renovables, entre otras. El organismo coruñés participó la semana pasada en la Semana Internacional del Petróleo de Londres y prepara para los próximos meses las misiones comerciales a la Seatrade de Miami, la feria Transport Logistic de Munich y la Breakbulk Europe de Amberes.