Organizado por Puertos del Estado, se trata de un evento de primer orden internacional, como indicó la ministra, que estuvo acompañada por el alcalde de la ciudad, Carlos Negreira; el presidente de Puertos del Estado, José Llorca; el presidente de la Autoridad Portuaria de La Coruña, Enrique Losada, y otras autoridades.
Pastor quiso agradecer la colaboración de todos los implicados en la celebración de este encuentro, en el que la innovación en el sector de ayudas a la navegación marítima será el tema central. También anunció que, como un acto paralelo, Puertos del Estado ha creado una exposición sobre los faros nacionales, que se inaugurará el 26 de mayo en la Fundación Novacaixagalicia, en la que se mostrará hasta el mes de agosto una colección de elementos de señalización marítima y balizamiento realizando un recorrido histórico desde los primeros faros hasta los últimos avances tecnológicos en señalización.
La ministra puso de relieve el hecho de que este encuentro, el primero de IALA que se celebra en España, tenga lugar precisamente en La Coruña y que su símbolo sea la Torre de Hércules. “Será muy importante como punto de referencia para que expertos de todo el mundo conozcan nuestros puertos y para poner en valor nuestros faros”, indicó en este sentido. Una puesta en valor que no sólo se ciñe al papel de los faros como señales marítimas, sino también en su aprovechamiento como centros de ocio y turismo, en virtud del proyecto Faros de España que está desarrollando Puertos del Estado para habilitarlos como lugares de esparcimiento y “como el mejor balcón para conocer nuestras costas”.
La ministra destacó también uno de los actos principales que se celebrarán en el marco de esta conferencia: la celebración del 500 aniversario de la Trinity House, una institución británica dedicada a la protección de los navegantes, cuya presidenta de honor es la princesa Ana de Inglaterra, que estará presente en un acto conmemorativo que tendrá lugar el día 30 de mayo.
Por su parte, el alcalde de La Coruña destacó la importancia de esta conferencia en el marco del sector del turismo de congresos de la ciudad, como uno de los encuentros más destacados del año, y que encaja con “nuestra vocación portuaria” y pone de relieve que “la Torre de Hércules es mucho más que una señal marítima”, recordando que se trata del gran símbolo de la tradición marinera coruñesa.
Precisamente la conferencia de IALA se celebrará coincidiendo con el quinto aniversario de la declaración del faro romano como Bien Cultural Patrimonio de la Humanidad. El presidente de la Autoridad Portuaria también aludió a la simbología de la torre y a la coincidencia de este aniversario, lo que constituye “una magnífica ocasión para divulgar la singularidad y el valor de nuestro monumento más preciado”.
Con respecto a la conferencia, mostró su satisfacción por su celebración en La Coruña como primera sede española del encuentro, cuya periodicidad es de cuatro años y en la anterior edición tuvo lugar en Sudáfrica. La próxima cita será en 2018 en Corea del Sur.
Finalmente, el presidente de Puertos del Estado desgranó el programa de la conferencia, cuyo lema es “Ayudas a la Navegación: Conocimiento e innovación; desde la Torre de Hércules hasta la navegación electrónica y más allá”.
Esta asociación, creada en 1957, está integrada por 77 países de los cinco continentes y España tiene una participación muy activa, presente en su consejo de gobierno desde 1994.
La Conferencia incluye tres eventos, comenzando por la asamblea general, el mayor órgano de representación de este colectivo cuyo objetivo es fijar las directrices y las normativas de los sistemas de ayuda a la navegación.
Unos de los retos que se abordará este año será el inicio del camino para su constitución como organismo internacional, con implicación gubernamental. Un segundo evento será la propia conferencia, en la que se presentarán 94 ponencias de 25 países sobre avances en la señalización marítima, y el tercero será la exposición industrial, en la que 46 empresas, las más punteras del sector, estarán presentes en los 77 stands que se ubicarán en el palacio de exposiciones y congresos, Palexco, lugar en que también se desarrollará esta XVIII edición de la Conferencia Internacional IALA.
Aprovechando la esta conferencia y de forma paralela, Puertos del Estado va a desarrollar el primer encuentro iberoamericano de técnicos en ayudas a la navegación marítima, cuyo objetivo es reforzar en intercambio de experiencia entre los técnicos en esta materia, dándoles a éstos un espacio de comunicación en español.
Adicionalmente, se avanzará en la consolidación del foro iberoamericano de ayudas a la navegación, impulsado desde Puertos del Estado, cuyo objetivo es, entre otros, implantar el español como idioma oficial en este ámbito junto con el inglés y el francés.