Xu Changbao, gerente general de la oficina de HKND Group en Nicaragua, recibió el informe del EIAS de manos del consultor de ERM Manuel Román y a su vez, hizo entrega al presidente de la comisión del Canal de Nicaragua, Manuel Coronel, y a la Ministra del Ambiente y los Recursos Naturales, Juana Argeñal.
Cabe recordar que el 13 de junio de 2013, la Asamblea Nacional de Nicaragua aprobó el acuerdo comercial exclusivo entre el Gobierno de Nicaragua y HKND Group para el proyecto de desarrollo del Canal de Nicaragua. El acuerdo otorga a HKND Group el derecho exclusivo de planificar, diseñar, construir, operar y administrar el Canal de Nicaragua y otros proyectos potenciales (incluyendo dos puertos, una zona de libre comercio, un aeropuerto internacional y otros proyectos de desarrollo de infraestructuras) durante un periodo de 100 años.
HKND Group se ha comprometido a respetar los principios de legalidad, transparencia e integridad y siempre se ha esforzado por llevar adelante este proyecto conforme a los más altos estándares y mejores prácticas internacionales. El 4 de junio de 2013, HKND Group encargó a ERM la tarea de realizar un estudio de impacto ambiental y social para el desarrollo del canal.
ERM contó con un equipo de expertos en temas ambientales y sociales para llevar a cabo diversas investigaciones de campo y estudios, cubriendo varios departamentos del Sur de Nicaragua así como otras zonas a lo largo de la propuesta ruta del Canal. Dos años después, el 29 de mayo de 2015, ERM completó el informe del EIAS que comprende 14 volúmenes y 11.000 páginas. El informe abarca una amplia variedad de disciplinas dentro de las ciencias naturales, incluyendo geología, suelos, aguas subterráneas, aguas superficiales, aire, ruido y vibraciones, ecosistemas marinos, de agua dulce y terrestre; mientras que las ciencias humanas y sociales incluyen los recursos sociales, la salud comunitaria y el patrimonio cultural, junto con la economía local y el trabajo.
La finalización del EIAS marca otro hito importante para el proyecto de la vía interoceánica y desempeñará un papel importante en la promoción del proyecto. Además, para la concesionaria, es la mejor muestra de promover un proyecto con los más altos estándares mundiales. Después que sea revisado y aprobado por la comisión del Canal de Nicaragua, el informe del EIAS será compartido con el público en cumplimiento de las leyes nicaragüenses.
Durante la ceremonia, el informe del EIAS fue entregado en presencia del asesor de inversiones de PRONicaragua, Laureano Ortega; el coordinador de la bancada del Frente Sandinista y vicepresidente de la comisión de infraestructura y servicios públicos de la Asamblea Nacional, el diputado Edwin Castro, y el asesor científico del Gobierno de Nicaragua, José Milán.