El pasado año 2021 supuso un récord en el mercado de compraventa de buques de segunda mano: 2.507 buques y 147 millones de toneladas de peso muerto (Mtpm), lo que supone un 7% del total de la flota, con un total estimado de 47.000 millones de dólares, según un informe de Clarksons.
La actividad comenzó a repuntar con fuerza a finales de 2020, después de unos niveles de demanda deprimidos a causa de la pandemia y se mantuvo durante todo el año pasado. Los precios de buques de segunda mano se encarecieron en un 97% de media, según el índice de Clarksons y hasta en un 168% en el caso de los portacontenedores.
Por tipos de buques, las operaciones de compraventa de buques petroleros de segunda mano sumaron 11.500 millones de dólares, que suponen la cuarta cifra más alta históricamente, a pesar de las condiciones desfavorables del mercado y “con una actividad particularmente firme para el tonelaje más antiguo”. En el sector de los graneleros superaron los 16.000 millones de dólares, la segunda cifra más alta registrada hasta la fecha.
En el caso de los buques portacontenedores se cerraron compraventas por un valor de más de 13.100 millones de dólares, impulsadas por las extraordinarias condiciones del mercado y la escasez de tonelaje disponible. Esto supuso triplicar el récord anterior de 2007 con más de 1,6 millones de TEUs vendidos, un 7% de la flota registrada a comienzos del año 2021.
Por país de origen del armador, los griegos fueron los que más gastaron, con 7.200 millones de dólares; seguidos de los chinos, 5.300 millones de dólares y los noruegos, 2.700 millones de dólares. Por su parte, los mayores vendedores fueron, una vez más, los griegos, con 9.900 millones de dólares, seguidos de los japoneses, con 5.900 millones de dólares y los chinos, con 4.200 millones de dólares. La naviera suiza de portacontenedores MSC adquirió el 27% del tonelaje de las operaciones de compraventa de dicho sector.
Según los datos más recientes de Clarksons, la tendencia continúa en 2022 y en las primeras seis semanas de este año ya se han llevado a cabo operaciones por valor de 6.200 millones. De mantener el mismo ritmo supondría un total anual de en torno a los 53.000 millones de dólares.
* Noticia de la Asociación Española de Navieros (Anave)