La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en uno de sus primeros grandes discursos, ha prometido en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Clima (COP25) en Madrid que convertiría a Europa en el primer continente neutro desde el punto de vista climático para el año 2050 mediante la introducción del llamado ‘Acuerdo Verde Europeo’. En marzo del año que viene, la Comisión propondrá la primera ley europea sobre el clima para hacer irreversible la transición a la neutralidad climática.
Esto incluirá la ampliación del comercio de derechos de emisión a todos los sectores pertinentes, incluido el transporte marítimo. ‘El Acuerdo Verde Europeo’ abrirá nuevas oportunidades en todos los sectores, desde el transporte hasta la fiscalidad, desde la alimentación hasta la agricultura, desde la industria hasta la infraestructura», ha dicho von der Leyen.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) estimó recientemente que un impuesto al carbono en el transporte marítimo de 75 dólares por tonelada de CO2 en 2030 y 150 dólares en 2040 reduciría las emisiones de CO2 en el transporte marítimo en casi un 15% en 2030 y un 25% en 2040. El FMI ha pronosticado que este nuevo impuesto incrementará los ingresos en unos 75.000 millones de dólares en 2030 y 150.000 millones de dólares en 2040, al tiempo que incrementará los costes de envío en sólo un 0,075% del producto interior bruto mundial en 2030.
Pagar por la contaminación por carbono
Los líderes de la UE deben ahora ponerse a la altura de las ambiciones de la nueva Comisión y del Parlamento y garantizar que el transporte marítimo europeo pague por su contaminación por carbono en el marco del régimen de comercio de derechos de emisión de la UE (Rccde)».
Hannes von Knorring, experto en energía marítima de la Universidad de Gotemburgo, ha aplaudido las noticias procedentes de Suecia y ha dicho que la decisión de Bruselas podría servir como una bonanza para las empresas con visión de futuro.
«Esto debería proporcionar oportunidades emocionantes. Los proyectos innovadores de reducción de gases de efecto invernadero de los sectores del régimen comunitario de comercio de derechos de emisión pueden solicitar financiación del Fondo de Innovación de la UE, que asciende a 10 000 millones de euros», ha declarado von Knorring.
El viernes pasado, en una conferencia en el corazón del barrio político europeo, representantes de todo el sector acuático europeo -propietarios de buques, propietarios de carga, constructores navales, proveedores de tecnología, operadores portuarios, transitarios, vías navegables interiores, logística del interior, proveedores de tecnologías de la información, etc.- se han reunido para discutir cómo la colaboración podría crear mejores oportunidades para hacer frente a los retos climáticos.
Dado que el transporte marítimo afecta a tantos ámbitos políticos, varios directores de la Comisión Europea han intervenido en el acto de la Plataforma de Transporte Fluvial. Estaba muy claro que la nueva presidenta, von der Leyen, estaba decidido a asumir la responsabilidad de hacer frente a la emergencia climática. El ‘Green Deal’ es la pieza central de la acción.
Transición hacia una energía ‘verde’
Un mensaje clave del evento fue que, para lograr la rápida reducción de emisiones, el transporte marítimo necesitará nuevas formas de pensar. Se recordó a los delegados cómo el sector de la energía logró la transición hacia una energía ‘verde’ asequible porque se le dio apoyo financiero para superar la joroba de la innovación.
Así, se ha instado a los participantes en la conferencia a que se centraran en el aspecto de ‘acuerdo’ del ‘acuerdo verde’, a que consideraran qué se necesitaría para acelerar la investigación y la aplicación, y a que, unificando en un solo sector, el acceso al apoyo para la necesaria transición energética fuera más sencillo.
«Es demasiado fácil para todos nosotros rehuir de nuestras posiciones combativas habituales, pero en esta emergencia climática tenemos que estar abiertos a encontrar nuevas formas de avanzar», ha comentado Di Gilpin, de la ‘Smart Green Shipping Alliance’.