En el transcurso de la reunión, los directivos de Ecopetrol se interesaron de manera muy explícita por el potencial del puerto exterior como hub, y en concreto por su ubicación para alojar una terminal de procesado y mezcla de crudos procedentes de América con crudos más ligeros del norte de Europa.
Desde la compañía, que cuenta con instalaciones punteras entre las que destacan dos refinerías, varias terminales y participación en oleoductos, indicaron que en este momento están abordando un proceso de internacionalización. Para ello buscan emplazamientos fuera del continente americano, y destacaron que la propuesta del puerto coruñés se adecúa a su estrategia.
Losada confía en que este primer contacto sea el punto de partida de una nueva candidatura para su implantación en Punta Langosteira. Con el fin de seguir avanzando en las negociaciones, la Autoridad Portuaria ha invitado formalmente a la compañía a visitar las instalaciones coruñesas tras entregarles el plan de negocio y una extensa documentación sobre el puerto exterior.
La delegación coruñesa se reunió también con la empresa Pacific Rubiales Energy, compañía canadiense con oficinas en Bogotá, que se dedica a la producción y explotación de crudo pesado y gas natural, con una producción bruta que concentra el 24% del total en Colombia, y que exporta a Europa el 38% de su crudo.
Los representantes de la Autoridad Portuaria presentaron la oferta de Punta Langosteira como puerto de intercambio de mercancía para los graneles del sector energético, desde blending de petróleo crudo hasta hub de asfaltos, gasolinas y naftas, gasoil o fuel oil.
Otro encuentro destacado en este arranque de la misión comercial a Colombia es el mantenido con la consejera económica y comercial de la Embajada de España, Blanca Fernández Barjau, que mostró su total disposición para apoyar al puerto coruñés en su apuesta por la expansión en este país y presentar a las empresas colombianas las nuevas oportunidades de negocio que existen en Galicia gracias a la puesta en marcha del puerto exterior.
La misión comercial a Colombia se enmarca en el plan de captación de compañías internacionales emprendido por la Autoridad Portuaria para obtener el máximo rendimiento de la instalación, aprovechando el potencial de sus infraestructuras marítimas y terrestres para la implantación de grandes empresas.
Este viaje se suma a los ya realizados a destinos como China, Singapur, Costa Rica o Panamá, y cuenta con la colaboración activa de la red de Plataformas Empresariales en el Exterior de Galicia (Pexga), en la que participan la Xunta de Galicia, a través del Igape, y la Confederación de Empresarios de Galicia; el Instituto de Comercio Exterior (ICEX); y la Embajada de España en Colombia.